viernes
8 y 2
8 y 2
La Venezuela de Juan Guaidó consiguió ayer un instrumento diplomático clave para continuar el cerco al mandatario Nicolás Maduro. A su delegación en la Organización de Estados Americanos (OEA) le aprobaron realizar la “Convocatoria del Órgano de Consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar)”.
Este tratado –que está enmarcado en la legislación de la OEA e incluye puntos que van desde lo humanitario, el bloqueo y la defensa mutua– consiguió el respaldo 12 países de los 19 que están adscritos al documento. También hubo 5 abstenciones y 1 ausente.
Con este “sí” al Tiar, los países pueden invocarlo para emprender acciones en la crisis. Pero, para que sea aprobada cada maniobra, debe darse una votación que resulte con al menos dos terceras partes de los Estados a favor. El investigador del Observatorio de Venezuela de la U. del Rosario, Ronal Rodríguez, enfatiza que uno de los últimos aspectos que contempla es la cooperación militar y que este, en su esencia, busca la paz.
“El Tiar se convierte en un elemento para presionar la negociación y decirle a Maduro que se están haciendo cosas. Le empieza a dar límites y pone letra a la posibilidad de acciones más contundentes” explica Rodríguez.
El encuentro también fue aprovechado por Colombia para elevar más denuncias sobre el régimen de Maduro.
Que el gobierno Maduro no solo protege en campamentos, sino que se reúne con las disidencias de las extintas Farc y con guerrilleros del Eln, fue el centro del mensaje que dio el canciller, Carlos Holmes Trujillo, ante el Consejo Permanente de la OEA.
Trujillo sustentó sus denuncias con mapas y pruebas de la relación de altos mandos del chavismo con esos grupos. Además, mostró la ubicación en Venezuela de sus campamentos con el beneplácito del gobierno de Maduro y cómo se fortalecen con supuestas actividades criminales.
“Los vínculos del régimen con los grupos armados ilegales son un fenómeno criminal que tiene más de dos décadas, el relacionamiento de los actores ha sido expuesto continuamente por Colombia. El Eln es capaz de operar con casi total impunidad gracias a los cercanos lazos que tienen con las fuerzas de seguridad”, afirmó el canciller Trujillo.
Los señalamientos ante la OEA continuaron con la denuncia de que el Sebin venezolano “actúa en coordinación con los grupos armados residuales de Colombia para ofrecerles protección en territorio del vecino país”, dijo Trujillo y añadió que alias “Iván Márquez” y alias “Santrich” son protegidos por el Sebin.
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.