viernes
8 y 2
8 y 2
A las alertas que desde varios sectores se ha hecho sobre el uso de la Inteligencia Artificial también se unió la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aseguró que plataformas como ChatGPT y Bard pueden generar orientaciones incorrectas, violación de datos personales y “difundir desinformación muy convincente” relacionada con la salud.
Lea aquí: Ceo de OpenAi, creador de ChatGPT, dijo que regular la IA es crucial para evitar riesgos
La OMS cuestionó el uso que le pueden dar los profesionales de la salud u otras personas al preguntarle sobre diagnósticos u otro tipo de información médica a la Inteligencia Artificial (IA): “Es imperativo que se examinen cuidadosamente los riesgos que tiene el uso de estas herramientas como método de apoyo para la toma de decisiones médicas”.
Esto, señaló el organismo de la ONU, podría inducir al error a los médicos y causarles daño a los pacientes. Así mismo, expresó su preocupación por los datos personales que se le pueden suministrar a estas tecnologías.
“Estas herramientas no protegen necesariamente los datos confidenciales, incluidos los de salud, que un usuario proporciona para generar una respuesta”, agregó la OMS.
Siga leyendo: Locutor colombiano denuncia que IA le quita el trabajo: “usa” su voz sin autorización
En ese sentido, otra advertencia que lanzó la OMS sobre la Inteligencia Artificial tiene que ver con que esta “puede utilizarse para generar y difundir desinformación altamente convincente en forma de texto, audio o video, lo que dificulta al público diferenciar el contenido falso del contenido confiable”.
Para evitar un mal uso de la IA relacionado con temas de la salud, el organismo propuso una serie de principios como la protección de la autonomía de los profesionales, la promoción del bienestar humano, las garantías de transparencia, el fomento de la responsabilidad, la inclusión y la promoción de una inteligencia artificial sostenible.
En esa línea, la OMS reconoció que si se da un uso adecuado “seguro, eficaz y ético” de tecnologías como la IA, esta puede contribuir en apoyar a los profesionales de la salud, los pacientes, los investigadores y los científicos. “Las nuevas plataformas pueden ser una herramienta de apoyo a las decisiones médicas y aumentar la capacidad de diagnóstico en entornos con pocos recursos. La atención debe centrarse en proteger la salud de las personas y reducir la desigualdad”, concluyó la Organización.