El Papa ha convocado un Año especial dedicado a la Familia que comenzará el 19 de marzo de 2021, cuando se cumplen cinco años de la publicación de la encíclica Amoris Laetitia y que concluirá con el X Encuentro Mundial de las Familias en Roma, previsto para junio de 2022.
El anuncio lo ha hecho el propio pontífice durante el Ángelus de este domingo, que ha rezado en la Biblioteca Apostólica sin presencia de fieles para respetar las disposiciones sanitarias que hay en Italia, donde ha comenzado esta mañana la vacunación contra la covid-19.
La primera persona vacunada en el país ha sido la enfermera Claudia Alivernini, de 29 años, que a su vez ha vacunado a la responsable de enfermería, Alessia De Angelis, del hospital Spallanzani de Roma.
El pontífice ha invitado a seguir el modelo de la familia de Nazaret mientras que ha dado algunos consejos para un ambiente familiar sano: “Si discuten, hagan las paces el mismo día, la guerra fría del día siguiente es muy peligrosa”.
Francisco también ha explicado que para que en la familia se pueda experimentar una comunión sincera, se deben dar una serie de características: convertirse en “una casa de oración”, mantener “afectos profundos y puros”, hacer prevalecer “el perdón sobre las discordias” y en la que “la dureza cotidiana del vivir sea suavizada por la ternura mutua y por la serena adhesión a la voluntad de Dios”.
“De esta manera, la familia se abre a la alegría que Dios da a todos aquellos que saben dar con alegría”, ha puntualizado Francisco, pero también “halla la energía espiritual para abrirse al exterior, a los demás, al servicio de sus hermanos, a la colaboración para la construcción de un mundo siempre nuevo y mejor; capaz, por tanto, de ser portadora de estímulos positivos; evangelizadora con el ejemplo de vida”.
Y hablando de la familia, el Papa una vez más ha ofrecido algunos de los consejos que siempre da para un ambiente familiar sano. “Es cierto que en cada una de las familias existen problemas, a veces se discute, pero yo les digo una cosa: si discuten en familia no terminen la jornada sin hacer las paces”.
Además, ha vuelto a enunciar las tres palabras que siempre tienen que prevalecer en una familia: permiso, gracias y disculpa. “Permiso para no ser invasivo en la vida de los demás”, después gracias, ya que “la gratitud es la sangre del alma noble” y luego “la más difícil de pronunciar: disculpa”. Porque como ha dicho el Papa: “Siempre hacemos cosas feas y alguien se puede sentir ofendido”
El Papa también anunció que ha adelgazado la estructura del personal que tendrá competencias para decidir sobre futuras inversiones y compras en el Vaticano para evitar así maniobras de intermediarios financieros que puedan dar lugar a más escándalos como la compra opaca de un lujoso edificio en Londres, que habría provocado un agujero en las cuentas del Vaticano de entre 73 y 166 millones de euros.
El pontífice aprobó un Motu Proprio que otorga categoría legal a sus órdenes de eliminar los fondos propios de la Secretaria de Estado del Vaticano que, a partir del 4 de febrero, pasarán a ser gestionados por la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (A.P.S.A.) y reducir el número de personas con capacidad de decisión en los asuntos financieros.
Según ha informado la oficina de prensa del Vaticano, “la decisión llega antes del 1 enero para que se implemente en los presupuestos del 2021”. “Esta nueva ley va a reducir el número de responsables económicos y a concentrar la administración, la gestión y las decisiones económicas y financieras en los Dicasterios que responden a este objetivo”, ha explicado en un comunicado de prensa el Vaticano.
Se trata de un nuevo paso en la reforma económica emprendida por Benedicto XVI con la creación del AIF (Autoridad Información Financiera) para vigilar las operaciones sospechosas en las cuentas bancarias del Vaticano. Francisco está completando así un proceso de unificación de las compras e inversiones del Vaticano en un solo ente para mejorar la organización de la Curia Romana.