Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presión a Ucrania complica a Donald Trump

Según el embajador ante la UE, el gobierno habría instado a Ucrania a investigar a un rival político del presidente.

  • Gordon Sondland, embajador ante la Unión Europea, afirmó que trabajó bajo órdenes de Trump junto con el abogado personal de este, Rudy Giuliani, en el caso de Ucrania. FOTO efe
    Gordon Sondland, embajador ante la Unión Europea, afirmó que trabajó bajo órdenes de Trump junto con el abogado personal de este, Rudy Giuliani, en el caso de Ucrania. FOTO efe
21 de noviembre de 2019
bookmark

Por estos días, cada jornada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos representa un dolor de cabeza para el presidente Donald Trump, pero ninguna como la de ayer. La declaración del embajador para la Unión Europea, Gordon Sondland, en medio de la investigación demócrata que podría dar pie a un juicio político, es la que más compromete al presidente hasta ahora.

La razón: Sondland confirmó que el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, habría solicitado presionar a Ucrania para investigar al rival político del presidente, el demócrata Joe Biden y a su hijo, Hunter.

De acuerdo con Sondland, el gobierno de Estados Unidos habría condicionado a la continuidad de las ayudas militares a Ucrania a la apertura de esta investigación. Estas, de hecho, fueron suspendidas en julio de este año “en ausencia de cualquier explicación creíble”, según el embajador.

Sondland, quien obtuvo el cargo por su cercanía con Trump en lugar de una carrera diplomática, afirmó que llegó a la conclusión de que las ayudas solo regresarían si el gobierno del primer ministro ucraniano, Volodomir Zelenski, se comprometía a investigar a Biden, uno de los rivales más claros de Trump en las elecciones de 2020.

Aunque, aclaró que al preguntarle directamente al mandatario republicano sobre lo que quería con Ucrania este respondió: “Nada”.

Dos lecturas

Como señala Rafael Piñeros, profesor de relaciones internacionales de la U. Externado, la gravedad de la versión de Sondland es que implicaría que Trump usó su poder de presión diplomática por intereses personales y no de Estado.

Sin embargo, las mismas palabras pueden tener otra interpretación, señala David Castrillón, experto en política de EE. UU: “Sondland le dio carbón a ambos bandos”, afirma, y agrega que los republicanos insistirán en que, de boca de Trump, no surgió la orden de presionar.

Así, aunque las palabras del embajador no cierran la investigación para un eventual juicio político, se acercan cada vez más al círculo íntimo de Trump, con las miradas dirigidas a su abogado personal

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD