viernes
8 y 2
8 y 2
Un grupo de académicos y abogados expertos le solicitaron firmemente al Tribunal Supremo Electoral de El Salvador que invalide la posibilidad de reelección de Nayib Bukele a la presidencia de ese país para el próximo periodo.
Ellos explicaron que esto supondría la violación del precepto constitucional según el cual quien haya ejercido la Presidencia no podrá “continuar en sus funciones ni un día más”.
Le puede interesar: “Entidades microfinancieras”: así operaba red de ‘gota a gota’ de colombianos en El Salvador
Muchos abogados del país salvadoreño han afirmado que la reelección de Bukele supondría la violación de varios artículos de la Constitución, como el que señala que la persona que haya ejercido la Presidencia no podrá “continuar en sus funciones ni un día más”.
“Esto carece de legitimidad constitucional”, ya que se produjo “a pesar de que la reelección presidencial está expresamente prohibida por la Constitución”, explicó la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho de El Salvador.
Por esta razón, el letrado Rafael Garciaguirre, le explicó a los periodistas y a toda la opinión pública que, de acuerdo con la Ley de Procedimientos Constitucionales en su artículo 77-A, “todo tribunal de El Salvador está en la competencia de declarar la inaplicabilidad en toda disposición o norma que transgreda la carta magna”.
Cabe resaltar, que el actual presidente de El Salvador busca su reelección porque en septiembre de 2021, los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitieron una sentencia en la que se describe un cambio de criterio sobre la reelección inmediata.
Así que de esta forma se habilita y se dispone el presidente Nayib Bukele, a buscar un segundo mandato en este país.
Algunos jueces, aliados de Bukele, afirmaron que la prohibición de la reelección es para los gobernantes que llevan más de 10 años en el poder. Pero en sentencias anteriores, era por un periodo de 5 años y tenían que esperar otros 10 años para poder ser presidente.
Por su parte, Francisco Rovira, secretario de la Unión Nacional Opositora y quien acompañó a los abogados a hacer la solicitud, aseguró que con la petición “no estamos haciendo un papel de irrespeto al señor presidente, no estamos haciendo ninguna burla, sencillamente se está aplicando la defensa a la Constitución”.
Desde el año pasado, Bukele quiere ser reelegido
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció en septiembre de 2022 su intención de buscar la reelección de la presidencia, siendo el primero de la etapa salvadoreña que busca esa opción de reelección.
La resolución afirma que para buscar un nuevo mandato, el presidente debe pedir licencia “seis meses antes del inicio del periodo presidencial”. Es decir, Bukele únicamente gobernaría los primeros seis meses de su quinto año y debería apartarse de la Presidencia en enero de 2024.
Por otro lado, el jefe de la bancada parlamentaria del partido oficialista Nuevas Ideas, Christian Guevara, explicó en una entrevista con la emisora peruana RPP, como sería el accionar de Bukele para poder aspirar a la reelección.
“Va a renunciar en diciembre, va a designar a un designado presidencial, valga la redundancia, y esta persona va a terminar sus seis meses de mandato, que le restan de los cinco que establece el período electoral y, como repito, si los salvadoreños lo escogen, va a seguir, y si no, hasta aquí llegó su mandato”, sostuvo Guevara.
Nayib Bukele, que llegó al poder en el año 2019, de la mano de la extrema derecha con el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional, ha sido bastante conocido en el mundo por su accionar político.
También le puede interesar: ONU le pidió a Bukele levantar el estado de excepción en El Salvador
Además, durante los últimos meses ha impulsado y mantenido la bandera de la seguridad en el territorio de la mano de la “guerra contra las pandillas” en la que ha encarcelado a más de 60.000 presuntos pandilleros.