El estancamiento continúa en España, incapaz de formar gobierno tras sus segundas elecciones generales. Tras cinco días de que el rey Felipe VI encargara esta labor al líder del Partido Popular (PP) y actual mandatario, Mariano Rajoy, el cometido se complicó con la negativa del secretario general del Partido Socialista Obrero Español (Psoe), Pedro Sánchez, a permitir otro mandato de derechas.
En un discurso más contundente que de costumbre, el líder de la otra bancada tradicional del país —con 85 escaños obtenidos en las elecciones del 26 de julio—, zanjó la cuestión de si aceptaría ver un nuevo gobierno del PP, en coalición o fuera de ella.
“No vamos a apoyar aquello que queremos cambiar. Salvo algunas voces aisladas, los militantes del Psoe, y creo que los votantes, no quieren que apoyemos al PP”, dijo.
Sánchez aclaró que no entorpecerá ninguna negociación, pero que bajo ninguna situación prevé apoyar la continuidad en una investidura:
“Como ha ocurrido desde el 26 de julio, el Partido Socialista no va a entorpecer las negociaciones del señor Rajoy para poder constituir una mayoría parlamentaria que le permita gobernar de una manera estable. Pero sí les recuerdo una cosa: nosotros somos la segunda fuerza política en este país, pero somos la primera fuerza de los millones de españoles que dijeron el pasado 26-J que querían cambiar las cosas, que no querían a Mariano Rajoy como presidente del gobierno”.
Por último, afirmó que “si las derechas dicen no a Rajoy, ¿por qué la izquierda va a apoyarlo? Desde la izquierda, lo que exigimos a la derecha es que se ponga de acuerdo”.
Interés general: secundario
Han pasado casi ocho meses y se han realizado dos elecciones, sin que los partidos políticos en España hayan podido formar gobierno. La democracia se encuentra estancada. ¿Por qué no sale del pantano en el que está?
En diálogo con EL COLOMBIANO, Víctor Corcoba Herrero, columnista y escritor radicado en Andalucía, consideró que los líderes de dicho país dejan a un lado el beneficio del pueblo español.
“Ciertamente cuesta entender por qué. Por desgracia, impera más el interés partidista que el general. España necesita cuanto antes un gobierno, y estos políticos, con poca perspectiva y nulo talante, lo están complicando. ¡Y de qué manera!”, afirmó.
Tal como algunos sectores, Corcoba señala al Psoe como uno de los principales responsables del atolladero político del país.
“No se entiende la actitud del Psoe, un partido de gran trayectoria democrática, empecinado en el bloqueo. Yo también creo que con la situación que tenemos ahora en España, no es posible investidura ni gobierno estable sin la participación de los socialistas. Pienso que la actitud de Rajoy —en los últimos tiempos, el que más votos ha sacado—, es negociadora; sin embargo el segundo partido en votos, permanece en el ¡no!. Increíble, pero cierto”, señaló.
Posibilidades futuras
En su rueda de prensa, Sánchez declaró abiertamente a su partido “de izquierda”, a pesar de su carácter tradicional en España. ¿Es este un guiño a Podemos, la bancada de Pablo Iglesias, con la que en meses pasados no pudo pactar? Por el momento no se sabe, porque no hubo al cierre de esta edición acercamiento alguno.
En cualquier caso, para Humberto Montero, periodista del diario La Razón y columnista, “lo cierto es que si no se forma gobierno se van a perder miles de millones de euros por falta de ayudas comunitarias. Por otra parte, al no haber presupuestos nuevos, se prolongarían los actuales, y con ellos no se llegaría a cumplir los objetivos de déficit. Por lo que es probable una multa desde Bruselas”.
227
días sin formar gobierno lleva España, segundo en la UE en la lista de más demorados.