Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Regreso al orden en medio de la pandemia: España y China están levantando la cuarentena

España y China están levantando la cuarentena de manera selectiva. Alemania se prepara para esa medida.

  • El Metro de Madrid tiene en operación 186 estaciones de 302. El Gobierno prometió desplegar al personal de sanidad en todo el sistema para mantener las medidas de higiene. FOTO Getty
    El Metro de Madrid tiene en operación 186 estaciones de 302. El Gobierno prometió desplegar al personal de sanidad en todo el sistema para mantener las medidas de higiene. FOTO Getty
14 de abril de 2020
bookmark

Todo es paulatino. De a poco, hay países que se aventuran a retomar ciertas actividades después de pasar por un aislamiento total para mitigar el avance del coronavirus. Ayer las rutas del Metro de Madrid, ciudad que fue uno de los epicentros de la pandemia en Europa, comenzaron a circular con un 24 % más de pasajeros, después de pasar un periodo, prácticamente, vacías.

Aunque España sigue en estado de emergencia y es el segundo país con más contagios, desde el lunes el Gobierno autorizó el regreso al trabajo de las personas que no pueden laborar en casa, puntualmente, para varios sectores como aseo, seguridad, telecomunicaciones, entre otros. Esto hace parte de un plan a mediano plazo con el que volverán a operar otros campos de la economía. Los últimos serán los restaurantes y lugares de ocio.

Primero está la seguridad. Por eso entre lunes y martes el Gobierno repartirá 1,4 millones de tapabocas a los usuarios del transporte público. Un Policía portando guantes y mascarilla recibe a los viajeros con un mensaje de prevención y entrega el implemento. El plan apunta a repartir 10 millones de estos en 1.500 puntos del país.

Lo que permitió a España tomar esa medida es que la curva de contagios diarios y decesos dejó de subir. El domingo hubo 571 muertes por el coronavirus, un número alentador considerando que en los últimos días de marzo y en los primeros de abril la cifra estaba entre 800 y 950. También bajó la cantidad de contagios, una estadística que el 31 de marzo superó los 9 mil y que esta semana ronda los 3 mil por día.

Antes de volver a la calle

Hay requisitos imprescindibles para levantar la cuarentena y comenzar un aislamiento selectivo. Aplanar las curvas de expansión del coronavirus es el primer paso. Jorge Martín Rodríguez, investigador del Instituto de Salud Pública de la U. Javeriana, dice que se deben tomar precauciones por grupos poblaciones, mantener en casa a las personas con síntomas, garantizar el distanciamiento social en las industrias que operarán y tener medidas de protección.

“Son protocolos que deben estar acompañados con procesos de seguimiento, afirma Rodríguez. También hay que establecer un sistema de vigilancia epidemiológica que permita monitorear a la población. Retomar actividades depende de la realidad de cada territorio. España, por ejemplo, tiene un regreso al trabajo priorizado por sectores, mientras que en China las provincias deciden en qué momento vuelven a la normalidad, estrategia basada en la geolocalización.

Wuhan, la ciudad donde comenzó la pandemia, retomó actividades la semana pasada con pautas de prevención como la distancia social, mientras que en Pekín desde el 28 de febrero se habilitó el regreso a clases de forma escalonada en las zonas menos afectadas. A partir de la última semana de abril aplicará esa medida para alumnos que cursen el bachillerato.

Luis Jorge Hernández, PhD en Salud Pública y profesor de la U. de los Andes, destaca que en China y España la epidemia está más adelantada que en Latinoamérica, por lo que “está bien flexibilizar el aislamiento de forma paulatina cuando se cumplen criterios epidemiológicos, con un sistema de vigilancia centinela que permita hacer un diagnóstico masivo y monitoreando los sistemas de salud”. Si estos están saturados, dice, no se puede flexibilizar el aislamiento.

Enseñanzas en la clausura

Alemania, quinto en la lista de contagios, está a punto de dar ese paso. Un estudio publicado ayer por la Academia Leopoldina determinó que el país puede retomar actividades por etapas, manteniendo medidas de higiene y si se persiste la baja en el número de casos. Mañana miércoles la canciller Angela Merkel determinará si levantan el aislamiento de forma selectiva.

Si bien es uno de los países con más contagios, es un ejemplo en el manejo de la pandemia porque el porcentaje de decesos por número de casos oscila en 2,4 %, un porcentaje bajo si se le compara con el 12,8 % de muertes que registra Italia, su par europeo. Una de las condiciones que trazó la Academia es que la gente porte tapabocas en el transporte, se mantenga el lavado constante de manos y se conserve la distancia social.

Levantar el aislamiento de a poco es esencial para evitar una segunda ola de contagios. Como ya lo advirtió la Organización Mundial de la Salud el sábado, se puede dar un “rebrote mortal”. Por eso, mirar lo que pasó en otras zonas es clave. Leonardo Briceño, director del Grupo de Salud Pública de la U. del Rosario, destaca que estos países dejan enseñanzas desde la vigilancia médica y epidemiológica y el seguimiento que virtual a los casos. “Brazaletes, teléfonos inteligentes para monitorear el covid-19. Puede sonar caro, pero es más costoso tener más víctimas”, apunta.

Con cautela, Alemania, China y España ya están dando sus pasos para reactivar la economía. Los resultados se verán en semanas, al tiempo que su gestión del coronavirus deja reflexiones al resto del mundo .

448
mil millones de personas se han sanado del coronavirus en el mundo: Johns Hopkins.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD