<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Taiwán denunció 21 incursiones aéreas de China tras arribo de Nancy Pelosi a la isla

China había anticipado que lanzaría “una serie de acciones militares selectivas” para “defender la soberanía nacional y la integridad territorial”.

  • Pelosi, que realiza una gira asiática, es la más alta funcionaria estadounidense en visitar Taiwán desde su predecesor Newt Gingrich en 1997. FOTO: EFE
    Pelosi, que realiza una gira asiática, es la más alta funcionaria estadounidense en visitar Taiwán desde su predecesor Newt Gingrich en 1997. FOTO: EFE
02 de agosto de 2022
bookmark

Taiwán denunció este martes 21 incursiones chinas en su Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ), el mismo día de la llegada de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a la isla reivindicada por Pekín como parte de su territorio.

Según el ministerio taiwanés de Defensa, “21 aviones del EPL (Ejército Popular de Liberación chino) ingresaron en el sudeste de la ADIZ taiwanesa”. La ADIZ abarca un área más vasta que el espacio aéreo de un país y en el caso de Taiwán se sobrepone parcialmente a la de China.

Horas antes el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China anunció en un comunicado que estaba en alerta máxima y que lanzaría “una serie de acciones militares selectivas para (...) defender la soberanía nacional y la integridad territorial y frustrar la interferencia externa y los intentos separatistas de ‘independencia de Taiwán’”.

Autoridades militares en Washington indicaron que varios buques de guerra estadounidenses surcaban las aguas de la región de Taiwán.

“Estados Unidos pagará el precio”

China y Taiwán están separadas desde 1949, cuando las tropas comunistas de Mao Zedong derrotaron a los nacionalistas, que se refugiaron en la isla.

Estados Unidos reconoció en 1979 al gobierno de Pekín como representante de China, aunque siguió dando respaldo militar a Taiwán.

Pelosi, que realiza una gira asiática, es la más alta funcionaria estadounidense en visitar Taiwán desde su predecesor Newt Gingrich en 1997.

La escala de la política estadounidense puso al rojo vivo las tensiones entre las dos superpotencias.

Estados Unidos cargará con la responsabilidad y pagará el precio por socavar la soberanía y la seguridad de China”, indicó unas horas antes una portavoz de la diplomacia china.

Rusia, por su parte, afirmó que China tiene “el derecho de tomar las medidas necesarias para proteger su soberanía” y consideró la visita de Pelosi a Taiwán como una “provocación”.

China se ha abstenido este año de condenar la invasión rusa de Ucrania, que enfrenta una dura resistencia apoyada por las potencias occidentales.

La “reunificación” de China es un objetivo prioritario para el presidente chino, Xi Jinping, quien la semana pasada le dijo formalmente a Biden por teléfono que evitara “jugar con fuego”.

Para respaldar su mensaje, el ejército chino difundió el lunes en Internet un video de tono marcial que muestra a soldados gritando listos para la lucha, combatientes despegando, paracaidistas saltando de un avión o una lluvia de misiles que aniquilan varios objetivos.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*