Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Maduro no hará elecciones y la oposición cayó en su trampa”: María Corina

María Corina Machado le explicó a EL COLOMBIANO por qué difiere con sectores de la MUD.

  • Machado afirmó que ha contactado a los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, y que “nadie se imagina lo que han sufrido esos presos políticos. No solo ellos, sino sus familias”. FOTO AFP
    Machado afirmó que ha contactado a los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, y que “nadie se imagina lo que han sufrido esos presos políticos. No solo ellos, sino sus familias”. FOTO AFP
12 de agosto de 2017
bookmark

Justo después de que el régimen de Nicolás Maduro instalara en Venezuela la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), a pesar de las denuncias contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el rechazo internacional, por fin y tras aplazar durante 10 meses la convocatoria a elecciones para gobernadores y alcaldes, fijó para el 10 de diciembre dichos comicios reclamados por la oposición.

Pero el contexto ahora es distinto, no solo pesa la duda contra un CNE de bolsillo y que genera poca credibilidad en el mundo, sino que un régimen con poderes supraconstitucionales solo dio una semana para que los partidos políticos presentaran sus candidaturas. Eso generó un caos en las filas opositoras, ya que muchas de sus facciones decidieron participar, mientras que otras, como Vente Venezuela de María Corina Machado, anunciaron el jueves su negativa a acudir ante la situación de ilegitimidad que impera hoy en el país.

En entrevista con EL COLOMBIANO, la líder opositora, una de las más reconocidas en el ámbito internacional, quien también ha sido precandidata a la presidencia y miembro de la Asamblea Nacional, explicó sus motivos para distanciarse de ese proceso y opinó sobre la crítica actualidad que viven los venezolanos.

¿Qué balance dejan cuatro meses de agenda de protestas y qué logró la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)?

“Hay una rebelión popular generalizada en todo el país. No fue solo en Caracas o el centro: toda Venezuela de punta a punta. Y es rebelión popular porque participan todas las generaciones. Sí, los jóvenes están en primera línea, pero están yendo también a las marchas con sus padres, con sus abuelos, con sus hermanos. Además es popular porque ha involucrado a todos los sectores de la sociedad.

El sacrificio ha sido brutal y el mundo lo sabe: 136 venezolanos asesinados, más de 5.000 detenidos, 500 presos políticos. Pero este sacrificio ha logrado un avance formidable hacia la libertad y no será en vano. ¿A qué me refiero? Logramos debilitar tres de los pilares que han soportado al régimen. En primer lugar, la comunidad internacional pasó de la indiferencia o la retórica a la acción. Por otra parte, otro pilar era la complicidad de los órganos del poder público. Hemos logrado que se separen del régimen la fiscal general, magistrados, diputados y funcionarios.

En tercer lugar, Maduro lo dijo: ‘lo que no logramos con los votos lo haremos con las armas’. Pero hoy vemos cómo dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana comienzan a hacer un viraje, a negarse a reprimir y a expresar lo que yo siempre he dicho, que la FANB es un reflejo de la composición del país, y que más del 70 % rechaza a Maduro”.

¿El estancamiento actual se refuerza en octubre de 2016, cuando el régimen impide el referendo revocatorio contra Maduro y aplaza a su antojo los comicios regionales?

“En ese momento nos dimos cuenta los venezolanos que todas las rutas institucionales y democráticas estaban cerradas a la fuerza. Después de eso, este año arrebataron la potestad de la Asamblea Nacional, y mientras tanto la catástrofe humanitaria de Venezuela se siguió agravando. Ustedes en Colombia lo están viviendo a diario y en carne propia con el éxodo de cientos de miles de venezolanos. Además, son cada vez más los que están muriendo aquí por desnutrición, por falta de medicinas y por la violencia.

Este horror hay que pararlo ya y no va a terminar mientras Maduro y su mafia siga en el poder. Nos cerraron todas las rutas institucionales que hemos recorrido con paciencia y coraje, entonces lo que nos queda es la movilización, amparada en los artículos 333 y 350. Es una lucha legítima”.

Ahora sí, tras instalar su ANC con poderes ilimitados, el régimen llamó a elecciones regionales...

“No las van a hacer. No creo que el chavismo siquiera vaya a realizar esos comicios. Estamos hablando de una farsa de ANC que busca imponer un sistema comunista y dictatorial. Todo eso es una mentira y no hay que caer en ella. Es una trampa igualita que el diálogo de Ernesto Samper y José Luis Rodríguez Zapatero el año pasado.

Cuando Venezuela estaba en la calle, y estuvimos a punto de sacar a Maduro, vinieron a darle ese salvavidas a la dictadura para regalarle tiempo. ¿En ese momento qué nos dijeron? ‘O dialogamos o nos matamos’, ¿y qué pasó? Dialogaron y nos mataron. Son 30.000 venezolanos asesinados desde entonces y ahora nos quieren imponer ese mismo falso dilema”.

¿De eso se trata su diferencia con sectores de la MUD?

“Exactamente. No podemos caer en la trampa del chavismo. Nosotros tenemos un mandato desde el 16 de julio que debemos cumplir. Quienes se apartaron de la MUD son esos partidos que van a participar, porque la Unidad ya tiene el mandato que le dio y que expresó el pueblo de Venezuela ese día. Caer en esa trampa significa darle tiempo a Maduro, significa legitimar a un CNE fraudulento, y significa reconocer una Constituyente ilegítima, mientras que el mundo está desconociendo todo eso. No se puede cometer ese error”.

¿Qué otros errores ha cometido la oposición?

“Ha subestimado la crueldad de este régimen, no se ha incorporado en el análisis de cómo enfrentarlo la dimensión criminal y mafiosa que tiene. Este dejó de ser un proyecto político hace mucho tiempo, este ya es una organización criminal. En Venezuela las mafias han permeado al Estado, y no solo a los entes del poder público, sino también a los medios de comunicación, el sistema financiero, la FANB. Muestra de eso es que Maduro dijo el jueves “por las buenas o por las malas los voy a poner a dialogar”, ¿qué significa eso? Esa es una confesión y ante eso no hay más que hacer que mantener la agenda de calle y las sanciones internacionales contra esas redes criminales”.

¿Se mantienen las negociaciones internas con los sectores de la oposición que prevén participar?

“Yo les estoy pidiendo que escuchen al pueblo, y que retomemos con toda la fuerza esta ruta del 16 de julio hacia la salida de la dictadura y a un gobierno de reconstrucción, no solo social y económica, sino sobre todo moral. Esa es la salvación del país y yo sí tengo confianza en los venezolanos”.

¿Han hecho contactos con los disidentes chavistas? ¿Podrían participar en una alianza renovada de oposición al régimen de Maduro?

“Desde luego que se ha hablado con todos ellos, que además están sufriendo terrible persecución. En un gobierno de unidad nacional todos los sectores tendrán que estar representados, tal como el resto del país, porque no se trata solo de facciones políticas. Venezuela va a tener que llevar adelante la transición más compleja en su historia. Se tendrá que hacer un nuevo pacto republicano que incluya a todos y que genere confianza desde el primer día”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD