Desgastado, el opositor Juan Guaidó lanzó este fin de semana un nuevo plan para intentar, otra vez, presionar la salida del mandatario Nicolás Maduro del poder. Tras un año y siete meses siendo reconocido como presidente interino del país por cerca de 60 naciones, ahora Guaidó busca recuperar el aliento para articular a las fuerzas políticas que están en contra del régimen con un “pacto unitario”.
El contexto se hace más complejo porque el 6 de diciembre serán las elecciones parlamentarias para renovar la Asamblea Nacional, el legislativo que preside Guaidó y que es la única institución del país controlada, en teoría, por la oposición. No obstante, en estas solo participarán colectividades que apoyan al régimen, por lo que esos comicios se perfilan como un escenario que aumentará la fractura política del país.
Según indicó la Asamblea Nacional, los representantes de lo que llamaron las “Fuerzas Democráticas de Venezuela” ratificaron este lunes (24 de agosto) su apoyo a la propuesta de Guaidó, que consiste en una ruta para construir un pacto unitario entre diferentes actores para “materializar el cambio en el país”. A esta se unieron 65 organizaciones de la sociedad civil y más de 30 partidos políticos, como Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y, por supuesto, Voluntad Popular.
Podría leer: La frontera vacila entre el cierre y la tensión política
El presidente interino dice contar con el respaldo de Henrique Capriles y Maria Corina Machado, ambos representantes de la oposición. No obstante, Capriles, quien fue candidato presidencial en dos ocasiones –en una de las cuales (2015) estuvo a punto de ganarle a Maduro– se desmarcó de la propuesta del presidente interino, asegurando que ““tenemos que poner los pies sobre la tierra y no seguir alimentando fantasías”.
Uno de los grandes retos de los opositores ha sido articular sus propuestas y liderazgos políticos para presionar la salida de Maduro del poder, y ese asunto será tratado esta semana en una reunión entre los dos dirigentes opositores, que aún no tiene fecha confirmada.
Este no ha sido el único intento de la oposición de articularse. En 2015 conformaron la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), plataforma que les permitió tener la mayoría en las elecciones parlamentarias de 2015. Pero el mandato constitucional de esos comicios caduca a final de año.
Le puede interesar: Venezuela se encamina a tener otras elecciones cuestionadas