Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Venezuela prohíbe venta de bienes en la frontera con Colombia

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
12 de diciembre de 2016
bookmark

El gobernador del estado venezolano Táchira, José Vielma Mora, informó este lunes que por orden del Ejecutivo quedó suspendida la compra de bienes en esa entidad, una medida para frenar la legitimación de capitales tras la supresión del billete de 100 bolívares que se materializará antes de que termine la semana.

“Notarios y registradores de Venezuela, especialmente en el Táchira, no pueden ejercer ninguna compra, venta, traspaso o enajenación de ningún bien o inmueble en el estado Táchira”, dijo el gobernador chavista durante una entrevista con el canal internacional Telesur.

La medida busca “evitar la locura en la que deben estar ahorita los narcotraficantes (...) tratando de colocar el dinero de alguna manera”, añadió.

La decisión hecha pública por Vielma Mora fue tomada en el marco de un nuevo decreto de “emergencia económica” para enfrentar la “extracción del papel moneda” de la que es víctima Venezuela, según la versión del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El mandatario nacional ordenó este domingo recoger los billetes de 100 bolívares, que actualmente es el de mayor denominación, para hacer frente a supuestas mafias colombianas que almacenan el papel moneda para desestabilizar la economía del país.

Para el cumplimiento de esto, los venezolanos tienen hasta 72 horas para canjear su dinero en bancos estatales y hasta 10 días para hacerlo ante el Banco Central de Venezuela (BCV), y las autoridades han comenzado a decomisar los billetes que entran al país a través de las fronteras terrestres.

Estamos siendo muy estrictos con la disciplina de las leyes”, dijo el gobernador que aseguró también que los ciudadanos que sean detenidos trayendo billetes desde Colombia serán sancionados por las autoridades.

Asimismo informó que van a “vigilar las transacciones electrónicas” que se realicen desde otros países en la moneda venezolana.

Según la autoridad local, el papel moneda del billete de 100 bolívares “es extraordinario”, por lo que es sacado del país en grandes cantidades “para falsificar” dólares.

Indicó que “parte del problema” es la legislación colombiana que permite la operación de casas de cambio ilegales en las ciudades fronterizas, lo que permite, a su juicio, el fortalecimiento del mercado paralelo de divisas.

“El Banco de la República de Colombia tiene establecidas 12 casas de cambio legales en Cúcuta, tiene 1.998 operadores cambiarios y tiene más de 1.200 casas de cambios ilegales”, detalló.

El jefe de Estado venezolano informó también este domingo que esta medida se tomó tras una exhaustiva investigación en la que se determinó que hay almacenes, no solo en varias ciudades de Colombia, sino también en Brasil, Alemania, República Checa y Ucrania donde las mafias estarían acumulando los billetes venezolanos.

En Colombia ya no aceptan los billetes de 100

Cientos de venezolanos que cruzaron la frontera hacia Colombia por San Antonio del Táchira, no pudieron este lunes hacer compras en el Norte de Santander luego de que los comerciantes colombianos decidieran no aceptar los billetes de 100 bolívares.

Los vendedores tomaron esta resolución un día después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenase recoger los billetes de 100 bolívares, el de mayor denominación, e indicase que estos quedarán sin valor en los próximos días para hacer frente a supuestas mafias colombianas que almacenan el papel moneda.

A los compradores, provenientes de diferentes estados de Venezuela, no les recibieron en Colombia el papel moneda de 100 bolívares al tiempo que funcionarios militares comenzaron a decomisar grandes cantidades de estos billetes a quienes encontraban sospechosos de contrabando.

Las casas de cambio de la ciudad colombiana de Cúcuta y los comercios del Norte de Santander, capital de este departamento, fueron sorprendidos el domingo con el anuncio de Maduro y decidieron no recibir los billetes en cuestión.

Hasta el puente internacional Simón Bolívar, que conecta ambos países, se trasladaron los compradores venezolanos en busca de alimentos y otros productos que escasean en la nación petrolera.

Susana de Carrizales, una trabajadora del estado Carabobo (centro), dijo que este domingo en la mañana “todo iba bien” en la ciudad de Cúcuta y que pudo comprar algunos alimentos mediante el canje de varios miles de bolívares por algunos pesos colombianos.

“Al mediodía cuando ya había logrado comprar alimentos llegó la noticia y corrió como pólvora que salían de circulación los billetes de 100 y de inmediato dejaron de recibirlos, el regreso fue peor, porque la Guardia Nacional (policía militarizada) nos quería quitar los billetes”, expuso.

Miguel Ángel López, un docente del estado Barinas, contó que viajó por tierra durante cinco horas hacia esta frontera para buscar medicinas de tratamiento cardiovascular y de un paciente oncológico, también escasas en Venezuela, y sus billetes no fueron aceptados por ninguna farmacia colombiana.

A las ciudades venezolanas San Antonio del Táchira y Ureña se movilizan diariamente cientos de personas de todo el país para cruzar la frontera hacia Colombia y poder comprar los alimentos, las medicinas y todos los otros productos escasos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD