Diversas opiniones ha suscitado en El Retiro el proyecto habitacional Sierra Grande, que cuenta con todas las licencias de ley por parte de la Alcaldía y de las autoridades ambientales.
Los responsables de la obra, Arquitectura y Concretos, invitan a la comunidad a enterarse en detalle de la iniciativa porque, según exponen, es otro concepto en intervención de la tierra y diferente al tradicional de parcelaciones que se ha venido dando en el Oriente.
En su concepto, este proyecto es sostenible, respeta el medio ambiente y concentra las viviendas en un solo punto, lo que hace más manejable el tema de los servicios públicos.
Desde otras instancias comunitarias se han venido planteando preguntas sobre el impacto ambiental, como es el caso de la Corporación Fondo Integrado de Parcelaciones de El Retiro (Cofir).
Su coordinador, Jesús Quirós Arango, expuso que las dudas se dan en torno a la utilización de las aguas, la protección ambiental y la congestión en las vías al llegar nuevas familias.
La entidad plantea sus dudas y, según Quirós, el tema será ventilado en una audiencia pública ambiental que programó Cornare en sus instalaciones para el 30 de octubre.
El proyecto
Ante las inquietudes de la comunidad, este diario contactó a la firma responsable de las obras.
De entrada, sus directivos plantearon que de 4 millones 810 mil metros cuadrados que tiene todo el terreno, el porcentaje a intervenir con vivienda no llega al uno por ciento. Se estima en 20 mil metros cuadrados.
Insistieron en que la norma permitiría construir 481 viviendas y se edificarán 270 en inmuebles de tres niveles.
"Lo que queremos es buscar un efecto distinto. Si en Llanogrande el modelo hubiera sido el que nosotros planteamos, hoy sería fácil resolver el problema de alcantarillado que tiene esa zona. A nosotros se nos viene ahora el mundo encima al tratar de innovar", señaló uno de los responsables del proyecto.
Dijo que comprende las inquietudes de la ciudadanía, porque ha visto lo ocurrido con el modelo de parcelaciones, que subdivide la tierra.
En Sierra Grande, aseguró, no habrá cercas ni restricciones sobre las otras partes de montaña que quedan libres para la movilidad.
Hablaron los responsables del proyecto, incluso, de franjas que se cederán al Municipio de El Retiro, como parte del manejo social y ambientalmente responsable del proyecto.
Desestimaron preocupaciones de propietarios de inmuebles en zonas próximas y dijeron que el compromiso es no perjudicar fuentes de agua y que se contará con una moderna planta de tratamiento de aguas residuales.
Reiteraron que no existe un proyecto de estos en Colombia. Un ejemplo de esto es la zona de esquí de Colorado, Estados Unidos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6