La Compañía de Financiamiento Coltefinanciera ratificó su interés de enfocarse hacia el negocio de compra de cartera, conocido como factoring, pero demandó de las empresas comerciales el cumplimiento de la legislación vigente, que las llama a aceptar este mecanismo de liquidez para las empresas vendedoras de productos, especialmente, a las grandes cadenas.
Su presidente, Jorge Alberto Acosta Londoño, recordó que la Ley 1131 de 2009 obliga a las empresas a aceptar el endoso de facturas de un proveedor hacia un tercero, que recibirá el pago al vencimiento del plazo pactado, en este caso, la compañía de financiamiento.
Dijo que existen barreras culturales que impiden el desarrollo de este mecanismo de financiación y liquidez y que el factoring en Colombia ni siquiera llega al uno por ciento del Producto Interno Bruto, mientras que en Chile, de donde fue tomado el modelo para la legislación reciente, los negocios de compra-venta de facturas pasaron del 2 al 12 por ciento del PIB en los últimos años.
Coltefinanciera se vio afectada por la caída de las exportaciones al vecino país, especialmente de vehículos, dado que en este sector había comprometido buena parte del leasing (arrendamiento con opción de compra).
Recuperación en 2010
Por eso, a pesar de haber registrado una utilidad operativa de 7.400 millones de pesos, el saldo de la ganancia neta no fue favorable. Pero con los nuevos negocios le apunta a que la utilidad neta vuelva a repuntar en este año, a los niveles de 2008, por los lados de los 5.000 millones de pesos.
En el cierre de 2009, el patrimonio tenía un valor de 52.151 millones de pesos y la cartera tenía una cobertura del 107 por ciento, indicadores que dan cuenta de su fortaleza y solidez patrimonial.
La firma calificadora Ficht Ratings ratificó esta solidez en su reciente calificación: "Coltefinanciera se ha caracterizado por su experiencia en operaciones de corto plazo, con un bajo promedio de sus colocaciones y sus pasivos con costo y una estabilidad de sus captaciones, sustentada en índices de renovación elevados, lo que ha permitido que su posición de liquidez haya registrado históricamente un superávit en la disponibilidad de recursos. Esta situación y una solidez patrimonial de su balance, sustentan la posibilidad de ampliar sus operaciones de crédito hacia mayores plazos y rentabilidades".
En el negocio de leasing tiene una cartera de 60.000 millones de pesos, pero el factoring se convierte en su nuevo foco.
La meta es pasar de una cartera en factoring de 200 mil millones de pesos, a unos 300 mil millones al cierre de 2010, dijo Acosta.
La cartera total podría llegar a unos 400 mil millones de pesos (290 mil millones en 2009), en tanto que las captaciones (a través del CDT Oro, su principal producto), llegarían a 300 mil millones de pesos (270.632 millones en 2009).
Para crecer en captaciones y ampliar la cobertura de sus productos (leasing, factoring, crédito empresarial, libranza -crédito de libre destinación-, comercio exterior y financiación de vehículos, entre otros), anunció la apertura de una segunda agencia en Bogotá y otra en Barranquilla, que complementan la atención que ya ofrece en Medellín (tres agencias: Centro Coltejer, Oviedo y Unicentro) y en Cali, Cúcuta y Bucaramanga.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6