x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Salario mínimo igual al IPC

30 de diciembre de 2008
bookmark

Una vez el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), informe este primero de enero la inflación de 2008 (estimada entre 7,5 y 7,7 por ciento), se conocerá el nuevo salario mínimo que regirá durante 2009.

Este martes, a través del decreto 4868 del 30 de diciembre de 2008, el Gobierno Nacional explicó que "en caso de que el resultado contenga una fracción en centavos o en pesos, tal monto será aproximado a la centena superior siguiente".

Así las cosas, al salario mínimo , que está en 461.500 pesos, se le sumará el equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que reportará el Dane este primero de enero.

"Dadas las actuales circunstancias de incertidumbre en la economía mundial y del impacto que esto puede tener en las exportaciones y en el mercado laboral, el Gobierno ha tomado la decisión de ser muy prudente en el transcurso de este año", explicó el Ministro de la Protección Social, Diego Palacio Betancourt.

Por esta razón, agregó, el Ejecutivo "ha tomado la decisión de hacer un incremento que se ajuste o que sea igual al IPC o a la inflación certificada por el Dane".

De esta forma, el cálculo, del nuevo salario de unos cuatro millones de colombianos, sería de unos 497.000 pesos.

El Ejecutivo también expidió el decreto 4869 de diciembre 30, en el que establece que a partir del primero de enero de 2009 regirá como auxilio de transporte la suma equivalente al valor establecido para 2008 -es decir 55.000 pesos- incrementado en el Índice de Precios al Consumidor, calculado y certificado por el Dane.

Las centrales obreras rechazaron la determinación gubernamental y la calificaron de "descarada".

Tarcisio Mora, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló que (con esta decisión) "me dan el cheque de autoridad para levantar la inconformidad de la clase trabajadora. El Gobierno muestra que no le gusta el diálogo. Con esa actitud se le envía un mensaje a la comunidad internacional en el sentido de que no se respetan los derechos de los trabajadores. Le podemos decir al Congreso de Estados Unidos con autoridad lo que aquí ocurre y que después no nos acusen de agitadores", recalcó el dirigente.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD