El presidente Juan Manuel Santos se unió este lunes a la serie de felicitaciones que se han expresado al presidente de Ecuador, Rafael Correa, por su triunfo el domingo.
“Acabo de hablar con el presidente Rafael Correa para felicitarlo, un triunfo contundente felicito al pueblo ecuatoriano, fue con toda transparencia”, destacó Santos.
Señaló que le pidió al presidente Correa que se fortalezcan las relaciones en su nuevo mandato, y también le destacó que fue un proceso en paz.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reelegido este domingo con casi un 57 % de los votos, afirmó este lunes que América Latina lo que más necesita son "líderes buenos" que impidan una vuelta al pasado y manifestó su alegría por el regreso a Caracas del mandatario venezolano, Hugo Chávez, un "icono de la revolución".
Según Correa, su propia "revolución ciudadana" en Ecuador es un proyecto que está llamado a continuar incluso sin él. "No es un proyecto de Correa", aseguró el presidente reelecto.
En la entrevista con el periodista uruguayo Jorge Gestoso, Correa llamó a profundizar la integración latinoamericana, en áreas como la financiera, la laboral y la seguridad social.
En este sentido consideró "un absurdo" seguir utilizando el dólar como moneda de intercambio en el comercio regional, por lo que instó a hacer mayor uso del "sucre", el Sistema Unitario de Compensación Regional que rige en la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba).
Además reiteró su negativa a que Ecuador se sume a tratados de libre comercio como los que tienen otros países latinoamericanos con la Unión Europea y Estados Unidos y dijo que aceptarlos "sería una traición" a la presión "contundente" que, a su juicio, han ejercido los pueblos en su contra.
Señaló que lo importante es que en América Latina "no nos puedan volver al pasado" y que se mantenga "el cambio histórico" que a su juicio se ha registrado en relación a los Gobiernos "entreguistas" que, según dijo, proliferaron en los años 90 en la región.
Respecto a las críticas suscitadas por la larga permanencia en el poder de algunos presidentes, reelegidos como él en varias ocasiones, señaló que el liderazgo es una virtud, pero los "mediocres" quieren convertirlo en un "vicio".
Opinó que América Latina lo que "más necesita" son líderes "buenos", que usen su capacidad de influir a los demás para servir a los intereses del conjunto de la población, y dijo estar en esa categoría.