x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La distancia de seguridad en la conducción

23 de abril de 2010
bookmark

Desde la seguridad vial, todo conductor que circule detrás de otro debe dejar entre ambos un espacio libre. Esto es llamado distancia de seguridad, la cual permite detenerse en caso de una frenada brusca o repentina sin colisionar contra otro vehículo.

Para esto hay que tener en cuenta la velocidad, condiciones de la vía, del conductor, la adherencia y las condiciones de frenado. Supongamos que transitamos sobre la vía y repentinamente el vehículo de adelante frena. Generalmente, la forma en la que reaccionamos es frenando también, así lo hacemos pero no alcanzamos a detenernos y colisionamos contra el otro vehículo. A continuación se describen los factores que hay que tener presentes para evitar este accidente.

La distancia de seguridad es la suma entre la distancia de reacción y la distancia de frenado. Ademas está estrechamente relacionada con el tiempo que necesita el conductor para reaccionar y con el que necesita para pisar el freno y detener por completo el vehículo.

El tiempo de reacción es el tiempo aproximado que transcurre desde que el cerebro percibe el peligro, envía la orden al pie para soltar el acelerador y llevarlo al pedal del freno sin accionarlo. La distancia que recorre el vehículo mientras transcurre este tiempo es denominada distancia de reacción y depende de varios factores como rapidez, reflejos del conductor, estado de atención, experiencia, pericia, edad, estado físico y visual.

Una persona con estos estados normales alcanza a reaccionar en un segundo, con este tiempo y si transitamos a 60 kilómetros por hora la distancia de reacción será de aproximadamente 17 metros. Distancia que recorre el vehículo sin ni siquiera haber comenzado a frenar.

El tiempo de frenado es el tiempo que transcurre mientras se están accionando los frenos y el vehículo se detiene por completo. La distancia que recorre el vehículo mientras transcurre este tiempo es la distancia de frenado y depende también de factores como velocidad, estado y eficacia del sistema de frenos, estado de las llantas y de la vía.

Con estos sistemas en condiciones óptimas y transitando en asfalto seco a 60 kilómetros por hora, la distancia de frenado será de 18 metros.

Muchas veces debido al confort que brindan los vehículos y debido a la falta de atención al conducir dejamos de percibir cosas realmente importantes como la distancia que recorremos, o a la que vamos con respecto a otro vehículo y la velocidad a la que viajamos. Recuerde que cuando acorta la distancia de seguridad y lleva a cabo excesos de velocidad no gana tiempo, pero sí aumenta la probabilidad de cometer errores que lo pueden involucrar en un accidente de tránsito.

*Ingeniero Formador - Autos Sura

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD