x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Imilla Skate, las “cholas” de Bolivia que montan patineta en falda

  • La indumentaria de la “chola” representa la identidad de la mujer boliviana. Foto: imagen sacada del canal de YouTube Imilla Skate
    La indumentaria de la “chola” representa la identidad de la mujer boliviana. Foto: imagen sacada del canal de YouTube Imilla Skate
  • Con el nombre de Imilla Skate se creó esta asociación de mujeres skaters bolivianas que fomentan el deporte extremo femenino. Foto: cortesía ImillaSkate La Paz
    Con el nombre de Imilla Skate se creó esta asociación de mujeres skaters bolivianas que fomentan el deporte extremo femenino. Foto: cortesía ImillaSkate La Paz
01 de octubre de 2020
bookmark

En las ciudades de La Paz y Cochabamba, Bolivia, surgió un colectivo de mujeres que montan patineta con indumentaria de “chola” (mestizas) que busca empoderar a la mujer, reivindicar las raíces bolivianas y disfrutar del skateboarding.

De esto se trata la propuesta del grupo Imilla Skate, que se dio a conocer el 14 de septiembre, en el aniversario 210 de Cochabamba. A partir de un video en el que aparecen varias mujeres vestidas de blusa, pollera (falda) y sombrero, atuendo típico del altiplano boliviano, se exalta a la chola cochabambina.

“A diferencia de otros países, en Bolivia somos muy pocas mujeres las que montamos; las chicas no tienen esa intención ni tenemos escuelas de skateboarding”, señala Micaela Luján, de 24 años, integrante del colectivo y estudiante de tercer año de Derecho.

La performance de las “imillas”, como se les llamó por mucho tiempo a las mujeres en este país de manera peyorativa, también tiene un carácter reivindicativo: exaltar “el heroísmo femenino” en su búsqueda por su independencia.

Lea también: Recordar a Quino con las palabras de Mafalda

“Las cholas cochabambinas se caracterizan por su trabajo tesonero, su lucha cotidiana, su sacrificio, amor y desprendimiento para educar y criar a sus hijos. Mujeres que aportan a la economía, a la política, a la educación, a la cultura, a la ciencia y al conocimiento”, explicó el grupo a través de un comunicado en sus redes sociales.

Con el nombre de Imilla Skate se creó esta asociación de mujeres skaters bolivianas que fomentan el deporte extremo femenino. Foto: cortesía ImillaSkate La Paz
Con el nombre de Imilla Skate se creó esta asociación de mujeres skaters bolivianas que fomentan el deporte extremo femenino. Foto: cortesía ImillaSkate La Paz

Fue precisamente este sincretismo entre lo urbano y lo tradicional, lo que ha hecho que su propuesta se esté divulgando cada vez más dentro y fuera de Bolivia.

“Estábamos buscando un plus que pudiera a traer a las mujeres a practicar el skate. Hacíamos miles de eventos y no funcionaba, siempre fracasábamos. Pensamos en buscar algo para atraerlas y conocer nuestras raíces y esto fue lo que funcionó”, comenta Micaela, con 5 años montando la patinando.

“De a poco se están sumando porque ya las mujeres nos ven en las plazas, la tele y en YouTube. Ya se acercan otras niñas que quieren aprender”, indica una de las Imillas Skaters, conformado por 5 paceñas y 12 cochabambinas.

Le puede interesar leer: Hoy es el día del café, écheselo hasta a la carne

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD