En las ciudades de La Paz y Cochabamba, Bolivia, surgió un colectivo de mujeres que montan patineta con indumentaria de “chola” (mestizas) que busca empoderar a la mujer, reivindicar las raíces bolivianas y disfrutar del skateboarding.
De esto se trata la propuesta del grupo Imilla Skate, que se dio a conocer el 14 de septiembre, en el aniversario 210 de Cochabamba. A partir de un video en el que aparecen varias mujeres vestidas de blusa, pollera (falda) y sombrero, atuendo típico del altiplano boliviano, se exalta a la chola cochabambina.
“A diferencia de otros países, en Bolivia somos muy pocas mujeres las que montamos; las chicas no tienen esa intención ni tenemos escuelas de skateboarding”, señala Micaela Luján, de 24 años, integrante del colectivo y estudiante de tercer año de Derecho.
La performance de las “imillas”, como se les llamó por mucho tiempo a las mujeres en este país de manera peyorativa, también tiene un carácter reivindicativo: exaltar “el heroísmo femenino” en su búsqueda por su independencia.
Lea también: Recordar a Quino con las palabras de Mafalda
“Las cholas cochabambinas se caracterizan por su trabajo tesonero, su lucha cotidiana, su sacrificio, amor y desprendimiento para educar y criar a sus hijos. Mujeres que aportan a la economía, a la política, a la educación, a la cultura, a la ciencia y al conocimiento”, explicó el grupo a través de un comunicado en sus redes sociales.