Con una inversión superior a $189.000 millones, la Administración Distrital avanza en la recuperación de la malla vial, por medio del contrato de Rehabilitación, Mantenimiento y Mejoramiento de la Infraestructura Vial e Infraestructura Asociada, que incluye pasamanos, defensas viales, bordillos y andenes.
Esto con el objetivo de garantizar una movilidad más segura, cómoda y sostenible para la ciudadanía.
“Medellín está mejorando y lo estamos demostrando con hechos concretos en la recuperación de la malla vial. Hoy podemos decirle a la ciudadanía que ya hemos tapado más de 14.970 huecos y que avanzamos en la rehabilitación integral de vías. Hasta la fecha, hemos intervenido 30,69 kilómetros; además, estamos realizando estudios para implementar nuevas tecnologías de mezcla asfáltica que se adapten a las condiciones de cada territorio, con el fin de extender la vida útil de las vías y responder de manera más eficiente a los retos de la ciudad”, expresó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.
Las intervenciones comenzaron en los sectores de Buenos Aires, Castilla y La Candelaria y próximamente se extenderán a Laureles, El Poblado y Aures.
Le puede interesar: ¿Por qué aparecen huecos enormes como el de Las Palmas en las vías de Medellín?
De las 21 cuadrillas previstas, actualmente operan 15 que trabajan durante el día y la noche, y se espera que se sigan incrementando en los próximos días.
“Con estas acciones, la Administración Distrital reafirma su compromiso con el desarrollo urbano y rural de Medellín, consolidando una infraestructura vial moderna y sostenible que responda a las necesidades de la ciudadanía y contribuya al bienestar colectivo”, agregaron desde la Alcaldía.
$12.000 millones para arreglar los andenes pero hay retrasos
La Alcaldía de Medellín se comprometió a construir y mejorar 32.687 metros de andenes durante los cuatro años de gobierno y a intervenir por lo menos 40 puentes peatonales. Para esto, en noviembre del año pasado firmó un contrato por $7.825 millones con el “Consorcio Vial VG-VFN”, compuesto en partes iguales por dos constructoras, VNF S.A.S. y VG S.A.S. para la “construcción, mejoramiento y conservación de vías peatonales y obras complementarias”, en un plazo de cinco meses. Es decir, debían estar listas para el 5 de abril de este año.
Sin embargo, tanto el monto como el tiempo del contrato se ampliaron: se adicionaron $3.906 millones (45% del valor inicial) y se amplió el plazo seis meses, que se acaban en octubre.
Las obras se expanden por toda la ciudad en lugares que priorizó la Alcaldía: La Candelaria, La América, El Poblado, Belén, Laureles, Doce de octubre, Santa Cruz, Popular y Aranjuez. Son en total 24 frentes de obras, de los cuales, según el informe de interventoría de junio, que es el más reciente disponible en el Secop, para el primero de julio todavía no se habían iniciado once de esos frentes, de los cuales por lo menos cuatro ya deberían estar en marcha de acuerdo al cronograma inicial.
Según el mismo informe, los retrasos han sido por “las demoras en la aprobación del Plan de Manejo de Tránsito, un trámite fundamental para garantizar la seguridad vial y la organización del flujo vehicular durante la ejecución del proyecto”.