<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Carabobo Norte late otra vez después de los años del tropel

La apertura de un Buen Comienzo se suma al rescate de la nutrida oferta social y cultural, embolatada entre 2021 y 2022.

  • La vandalizada estación de El Bosque fue restaurada y ahora quieren que se le conozca como biblioteca Popular Betsabé Espinal. FOTO julio herrera
    La vandalizada estación de El Bosque fue restaurada y ahora quieren que se le conozca como biblioteca Popular Betsabé Espinal. FOTO julio herrera
  • La Casa de Justicia quedó casi destruida en 2021. Con su cierre miles de personas en situación vulnerable y víctimas del conflicto quedaron sin la posibilidad de adelantar decenas de trámites. FOTO julio herrera
    La Casa de Justicia quedó casi destruida en 2021. Con su cierre miles de personas en situación vulnerable y víctimas del conflicto quedaron sin la posibilidad de adelantar decenas de trámites. FOTO julio herrera
19 de septiembre de 2023
bookmark

Varias veces el año pasado líderes comunitarios, vecinos y comerciantes de los barrios Moravia, Sevilla y en general de la comuna de Aranjuez denunciaron la mala hora del sector que comprende el Jardín Botánico, el Parque Explora y el Parque de los Deseos.

Y no era para menos. Después del estallido social la zona entró en una espiral de deterioro acelerado. La oferta comercial del Parque de los Deseos quedó fulminada por la delincuencia y el vandalismo y el lugar poco a poco terminó siendo ocupado por habitantes de calle. La Casa de la Justicia del Bosque estuvo peor. Durante más de un año permaneció cerrada y abandonada tras ser destruida y saqueada. Sumado todo esto a la percepción de inseguridad, de desatención de la Alcaldía y de mal estado del entorno.

Pero el panorama en ese llamado triángulo de Carabobo Norte, que conforma uno de los ejemplos de construcción de espacio público más exitosos en la historia de Medellín, ha cambiado.

A finales del año pasado volvió a abrir la Casa de Justicia, una especie de mini-Alpujarra en la que los habitantes de la comuna 4 encuentran casi toda la oferta de trámites y servicios que pueden requerir mensualmente, ahorrando costos y tiempo en desplazamientos.

Y hace dos semanas quedó saldada otra deuda con la comunidad con la inauguración del Buen Comienzo, ubicado en el primer nivel de la zona cubierta del Parque de los Deseos, que se había convertido en un pasadizo oscuro, feo y deteriorado tras el cierre de los locales comerciales. Esos ocho locales terminaron transformados en dos bloques de 300 metros cuadrados para atender 100 niños y niñas.

Luz Elena Cáceres, líder comunitaria del barrio Sevilla, piensa que a la Alcaldía le faltó diligencia para recuperar la zona, pero reconoce como una gran noticia para toda la comuna 4 la renovación de la oferta institucional y el mejoramiento de los espacios.

“Este sector es como el modelo de ciudad: en miles cientos de metros cuadrados hay universidad, colegios, espacios culturales, áreas verdes, transporte masivo, comercio, servicios hospitalarios y acoge a los habitantes de las comunas 4 y 10, una población muy variada: familias, migrantes, jóvenes universitarios. Por eso necesitamos que funcione muy bien”, señala.

Precisamente parte de esa recuperación adelantada desde el año pasado consiste en el trabajo con organizaciones juveniles. Otro lugar emblemático en el proceso de restauración es la estación del ferrocarril de El Bosque, destrozada en medio del paro de 2021 y que se convirtió en el escenario de una interesante iniciativa cultural de jóvenes que hicieron parte activa del estallido social y que propusieron convertir el inmueble patrimonial en una biblioteca popular donde se dan cita tres veces a la semana para aprender fotografía y grafiti.

Al explicar el año pasado cómo logró el Parque Explora salir airoso de ese crítico 2021 en el que incluso fueron objeto actos vandálicos, su director, Andrés Roldán, señaló que era la gente, las familias, los vecinos, los que guiaban el futuro del sector y no estaban dispuestos a ceder lo que hace casi dos décadas empezaron a conquistar.

Juan Felipe Zuleta Valencia

Soy periodista porque es la forma que encontré para enseñarle a mi hija que todos los días hay historias que valen la pena escuchar y contar.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*