Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Votación del proyecto para aumentar transferencias de EPM tendrá novedad y el Concejo está dividido

El primer debate será conjunto entre las comisiones del presupuesto y del plan de desarrollo, lo que amplía a 14 concejales la decisión.

  • Votación del proyecto para aumentar transferencias de EPM tendrá novedad y el Concejo está dividido
15 de mayo de 2023
bookmark

El proyecto de acuerdo para aumentar las transferencias de EPM a la Alcaldía quedó en la grilla de partida ayer, tras la instalación de las sesiones extras del Concejo. Hoy será la primera socialización de la iniciativa que tendrá comisión conjunta para la votación del primer debate. Esto quiere decir que se unirán las comisiones del Plan de Desarrollo (la primera) y la de asuntos fiscales (la segunda) para determinar si el plan con el que el alcalde Daniel Quintero busca tapar el hueco que tiene en el presupuesto de 2023 pasa a segundo debate.

Las fuerzas parecen equilibradas sumando los 14 votos de las dos comisiones. Están siete concejales de la coalición (Fabio Humberto Rivera, Lucas Cañas, Lina García, Jaime Cuartas, Carlos Mario Romero, Babinton Flórez y Aura Marleny Arcila) y seis de la oposición (Carlos Ríos, Simón Pérez, Daniel Duque, Sebastián López, Claudia Ramírez y Alfredo Ramos). El otro voto será el de Dora Saldarriaga.

Sin embargo, la reconfiguración del ajedrez político local podría mover algunos votos. El más seguro se dio luego de que el Consejo de Estado confirmara la pérdida de investidura de la concejala Aura Marleny Arcila el pasado 9 de mayo, cuando determinó que violó el régimen de inhabilidades por tener un hermano trabajando en el Idea.

Será reemplazada por Carlos Mario Mejía, más conocido en el mundo político como el Flaco Mejía y que en las pasadas elecciones ocupó la tercera posición en la lista de los Liberales, con 10.863 votos.

Pese a esa cercanía inicial con el alcalde Quintero, pues fue su secretario de Movilidad entre 2021 y 2022, Mejía no llegaría a mantener el voto de gobierno de Arcila en el Concejo. Su distanciamiento con el alcalde se vendría por cuenta de que su jefe político es el exdirector del Área Metropolitana y hoy precandidato a la Gobernación Eugenio Prieto Soto, quien integra una coalición que se autodenomina “antiquinterista”.

Justo ayer el concejal Sebastián López le solicitó al presidente del Concejo Fabio Rivera que la votación del proyecto de las transferencias se realice cuando se posesione Mejía. “Le pido que este proyecto, que es tan delicado y tan complejo, se pueda llevar a votación cuando se posesione Carlos Mario Mejía, es lo responsable políticamente con el Concejo y la ciudad”.

El debate promete ser el más taquillero del Concejo en lo que va del año. La Alcaldía pide autorización para que EPM aumente las transferencias en $330.000 millones. Este monto, según el articulado del proyecto de acuerdo radicado, corresponde al 10,8% de los excedentes que la empresa generó en 2022.

Dice un parágrafo del proyecto radicado que “se transferirán por una sola vez y se destinarán exclusivamente para financiar proyectos del Plan de Desarrollo”. Y pide, además, que se faculte al alcalde Quintero hasta el 29 de diciembre “para realizar las modificaciones presupuestales necesarias, ajustando las fuentes de los proyectos financiados con los excedentes de EPM”.

El proyecto fue anunciado desde marzo, cuando Quintero presentó como novedad la desfinanciación del presupuesto de su último año de gobierno. EPM reportó que al cierre de 2022 la matriz tuvo ingresos por $13,5 billones y un resultado neto de $3 billones, lo que equivale a un 10% menos en comparación con el año anterior. Esto, explicó, se vio afectado por la actualización del valor de la inversión en UNE, que fue calculado en $1,04 billones, debido a “tendencias de la industria, dinámicas competitivas, nuevos modelos de negocio y la renovación del espectro”.

Por eso, justificó la Alcaldía, las transferencias a la ciudad pasaron de un estimado de $2 billones en junio de 2022 a $1,67 billones al cierre de la vigencia. Ahí está el hueco de $330.000 millones.

En las sesiones extraordinarias que irán hasta el 29 de mayo también se debatirán otros proyectos de acuerdo sobre la recuperación del suelo y la mitigación del cambio climático, la adopción e integración de la Política Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación; y la definición de las políticas generales de los Programas de Vivienda de la Personería y del Distrito.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD