Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Quién lo creyera, pero el territorio de Medellín es más campo que ciudad

Este fin de semana se celebra en la ciudad el Día del Campesino con programación en los cinco corregimientos.

  • Uno de los retos es hacer el relevo generacional en los campesinos. FOTO EL COLOMBIANO
    Uno de los retos es hacer el relevo generacional en los campesinos. FOTO EL COLOMBIANO
31 de mayo de 2024
bookmark

Medellín, la segunda ciudad en importancia de Colombia, conocida por sus centros comerciales y grandes avenidas, así como por adelantos como ser la primera ciudad del país con metro y una de las mejores planificaciones urbanas, tiene una faceta que permanece casi escondida para el común de sus ciudadanos. Resulta que todavía el 70 por ciento de su territorio es rural.

Lo anterior teniendo en cuenta que de los 376,4 kilómetros cuadrados de extensión, 111,61 son de suelo urbano, 263,04 kilómetros cuadrados son rurales y 1,75 kilómetros están considerados como suelo de expansión.

Lo invitamos a leer: ¡A mercar bueno, bonito y barato! Recuerde que ya se reanudaron los Mercados Campesinos

La exaltación de esa cara oculta tiene lugar justamente por la conmemoración, durante este fin de semana, del Día Nacional del Campesino, una celebración que instituyó desde el 2 de junio de 1965 el presidente Guillermo León Valencia, con el fin de reconocer los aportes económicos de un sector poblacional indispensable para la sostenibilidad alimentaria de toda la nación.

En esta ocasión, en la capital antioqueña, este sábado y domingo, 1 y 2 de junio, con ese objetivo, la administración distrital buscará llegar con su programación artística y cultural a 2.600 personas de los cinco corregimientos y 55 veredas que componen la parte campestre de su jurisdicción.

Las actividades comenzarán este sábado, a la 1:00 p. m., en San Cristóbal, Altavista y San Antonio de Prado, mientras que el domingo serán en San Sebastián de Palmitas y Santa Elena, a la misma hora.

Las festividades serán también el escenario para que la administración difunda la manera como el campesinado local quedó en el Plan de Desarrollo con acciones para beneficiar en el cuatrienio a 2.500 productores agropecuarios con iniciativas como los Mercados Campesinos, con los cuales el propósito es eliminar los intermediarios para que las ganancias se queden en quien produce y de paso se genere una economía para los consumidores. La meta con ese programa hacer 32.000 millones de pesos en venta directa al consumidor final.

También le recomendamos: Campesinos de Medellín están acorralados por el alza en el predial y el urbanismo acelerado

Así mismo, en el Plan está considerada la conformación de cinco nodos de cadenas productivas para mejorar las condiciones de comercialización, las escuelas de campo (espacio de intercambio de saberes) y la implementación del Plan Agropecuario Distrital (PAD).

Otras metas del Distrito con ese nicho de moradores son fortalecer capacidades, acompañar emprendimientos, apoyar en eventualidades como sequías, deslizamientos, granizadas e inundaciones, entregar incentivos económicos, fortalecer la infraestructura para la producción y disponer el acceso a créditos a través del Banco Distrital, así como orientar con procesos agroecológicos y durante el relevo generacional.

“Desde el Distrito buscamos acompañarlos con programas que fortalezcan su labor, en aras de mejorar su calidad de vida y la comercialización de sus productos”, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo.

Los campesinos de Medellín se dedican sobre todo al cultivo de flores, café, hortalizas y a la ganadería, si bien en las últimas décadas han complementado esas fuentes de sustento con el florecimiento del turismo experiencial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida