<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Explosión con chimenea en edificio de El Poblado ya dejó a un segundo estadounidense muerto

Esta explosión, registrada el pasado 27 de octubre, ya había provocado la muerte de un compatriota suyo el pasado 2 de noviembre.

  • Michael Eugene Clark jr. (arriba) y Andrew Adesheye Shoyoye (abajo) murieron en la explosión de la chimenea dentro de uno de los apartamentos de este conjunto residencial de El Poblado. FOTOS: CORTESÍA Y GOOGLE MAPS
    Michael Eugene Clark jr. (arriba) y Andrew Adesheye Shoyoye (abajo) murieron en la explosión de la chimenea dentro de uno de los apartamentos de este conjunto residencial de El Poblado. FOTOS: CORTESÍA Y GOOGLE MAPS
16 de noviembre de 2023
bookmark

La explosión de una chimenea de alcohol dentro de una vivienda de El Poblado, registrada a finales de octubre, dejó una segunda víctima, también extranjera. Se trata de Michael Eugene Clark Jr, de 41 años, quien agonizó por 20 días en una cama del Hospital San Vicente Fundación, de Medellín, con quemaduras en el 50% de su cuerpo.

En esta emergencia, en la que también murió su amigo y compatriota Andrew Adesheye Shoyoye, de 39 años, ocurrió el pasado 27 de octubre en la calle 2 con la carrera 18, en el barrio El Poblado, suroriente de Medellín, luego de que una mujer, al parecer, hubiera mezclado combustibles, lo cual generó que el fuego afectara a estos dos extranjeros, quienes estaban de visita en la propiedad.

Luego de esta emergencia, ambos extranjeros, fueron trasladados a centros asistenciales y el pasado 2 de noviembre murió Andrew, quien sufrió quemaduras en el más del 40% de su cuerpo. El deceso se registró cuando era trasladado del Hospital San Vicente Fundación, de Medellín, al aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, para llevarlo a territorio norteamericano.

Desde que ocurrió la emergencia, de acuerdo con CBS News, los familiares de Michael Eugene intentaron batallar para que les permitieran el traslado desde Medellín hacia la unidad de quemados del Hospital Jackson Memorial, de Miami, pero los contratiempos para pagar la atención médica lo impidieron, según afirmaron.

“Desde el Hospital nos dijeron que no nos lo entregarían hasta que no se pagaran las facturas de la atención. El problema es que si bien tiene seguro médico, este no lo cubre en otro país”, aseguraron los parientes de este estadounidense al medio norteamericano.

Ante estos señalamientos, desde el Hospital San Vicente Fundación señalaron que si bien los parientes tenían la intención de trasladarlo desde el comienzo a territorio norteamericano, “dada la gravedad de la condición de salud, el alta del paciente no era una opción clínicamente viable. (Sin embargo) dada la insistencia de la familia, el Hospital accedió a la petición de alta voluntaria aun así insistiendo en el riesgo de muerte del paciente que en todo momento fue informado a la familia y aceptado por esta”.

Entérese: ¡Preocupante! Personería alerta que en 2023 van 25 turistas extranjeros muertos de manera violenta en Medellín

Cuando los parientes de Michael pidieron ante los medios de comunicación de Estados Unidos que les ayudaran con la repatriación de Michael, lograron verlo. Michelle Asbury Clark, hermana del fallecido, dijo en su momento que “está envuelto de pies a cabeza porque tiene quemaduras en todo el cuerpo. Ese primer día tenía la cabeza bastante hinchada, sus labios eran bastante grandes. Es algo que no le desearías ni a tu peor enemigo”.

Aunque esta condición médica no permitía su traslado, desde el Hospital San Vicente Fundación señalaron que “en ningún caso se negó el alta del paciente por falta de aseguramiento o pago (sobre el cual se han recibido abonos por un 16 %); en todo momento la salud del paciente primó”.

Agregaron al respecto que “la familia decidió, por su cuenta y riesgo, trasladar el paciente en ambulancia medicalizada con especialistas en medicina aeroespacial y con médico general, el 14 de noviembre”

Los familiares de Michael explicaron que vivía en Orlando y había viajado a Medellín con Andrew y con otro compañero de la Universidad Clark de Atlanta, donde había estudiado y aseguraron que antes de su muerte, habían venido en otras dos oportunidades a la ciudad como plan de turismo. En esta ocasión venían para celebrar los 40 años de Andrew, quien los cumplía el 22 de noviembre.

Ahora, en Miami están a la espera de que se den las condiciones para facilitar la repartiación de Michael para darle el último adiós ante los suyos, lo cual no pudieron hacer en vida.

Otro estadounidense murió en Naranjal

Dentro de una vivienda del barrio Naranjal, en el occidente de Medellin, se registró la muerte de Ronald Raimond Wolff, de 75 años, a quien encontraron en avanzado estado de descomposición dentro de esta propiedad.

Le puede interesar: Hallaron muerto a un estadounidense dentro de la bañera de un hotel de Provenza; esto es lo que se sabe

De acuerdo con las labores de las autoridades, este hombre no tenía ninguna lesión ni tampoco se presentó un hurto a su vivienda. Su muerte quedó por establecer, aunque la primera hipótesis hace mención de una muerte por causas naturales, ya que sufría de diabetes.

Con la muerte de Michael Eugene, son 26 los estadounidenses que murieron de forma violenta este año en Medellín, de acuerdo con las cifras del Observatorio de Turismo de la Personería de Medellín.

Santiago Olivares Tobón

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*