<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Los patios del Tránsito de Medellín están desbordados de motos, ¿cuántas hay?

Los tres parqueaderos que tiene la entidad están copados de motos inmovilizadas y muchas de ellas no las reclaman porque el proceso podría costar hasta $94 millones.

  • Así lucen los parqueaderos de la Secretaría de Movilidad de Medellín, donde está completo el cupo de motos inmovilizadas. FOTOS EL COLOMBIANO
    Así lucen los parqueaderos de la Secretaría de Movilidad de Medellín, donde está completo el cupo de motos inmovilizadas. FOTOS EL COLOMBIANO
  • Los patios del Tránsito de Medellín están desbordados de motos, ¿cuántas hay?
11 de mayo de 2023
bookmark

De tanta moto que quitaron y no reclaman, a los patios de la Secretaría de Movilidad de Medellín no le cabe una más. Son casi 50.000 motocicletas que se encuentran inmovilizadas en los tres parqueaderos de la entidad y el de la sede de Caribe, con capacidad para 1.200, llegó a su tope.

Operativos como los que se realizan en la carrera 45, en el corredor de Metroplús en Manrique, que dejaron 115 motos inmovilizadas por distintas infracciones en una sola noche, llevan a que cada día se cope la capacidad de este lugar, en el cual se estima que un vehículo se pueda demorar, máximo, tres días guardado, antes de ser retirado.

De acuerdo con la autoridad de movilidad distrital, en 2023 se han trasladado a estos parqueaderos 10.342 por toda clase de infracciones o por accidentes de tránsito y se reclamaron 8.745.

En muchos casos los conductores hacen los trámites respectivos, pagando la infracción y los costos de parqueadero, que son de $16.660 por cada día, y los $82.824 por la grúa cuando el vehículo es inmovilizado por los guardas, llegando a pagar hasta $1,5 millones por este trámite. Pero no ocurre en todos los casos.

“Hay casos en los cuales quitamos motos que, a duras penas, tienen placa. Las encontramos sin Soat, técnico-mecánica, licencia ni luces. Esas son de esas motos que llevamos y sabemos que nunca van a reclamar porque valen menos que la multa que le ponemos”, dijo uno de los agentes de la Secretaría de Movilidad de Medellín que ha participado en operativos contra motocicletas.

Tanto así que en estos patios hay una motocicleta que fue inmovilizada el 7 de noviembre de 2007 y para poderla retirar y ponerla en las calles se necesitaría pagar $94 millones solo de parqueaderos, eso sin sumar la infracción que conllevó a que terminara en este lugar. Según se conoció, es una moto de bajo cilindraje, cuyo valor comercial en la actualidad no superaría los $2 millones.

Esta crisis de espacio en los parqueaderos se da en el marco de la orden del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, de inmovilizar 1.000 motos que hagan piques en corredores como la 45, en Manrique, y la vía Las Palmas.

¿Las soluciones?

Mientras los conductores asumen la responsabilidad de ir por sus motocicletas en lugar de dejarlas abandonadas en manos de las autoridades, desde la Secretaría de Movilidad de Medellín trabajan en varias estrategias para descongestionar estos parqueaderos y seguir llevando aquellas que se retengan en los procedimientos de los guardas.

“Se han trasladado carros y motos para el patio de Girardota, se organizó el espacio de las bicicletas para abrir espacio, se optimizó el espacio de vehículos y motos que se tienen en custodia por requerimiento de la Fiscalía y se han reorganizado los vehículos después de hacer rocería en los patios”, señalaron desde la Secretaría de Movilidad.

A esto se le suma que están a la espera de que la Fiscalía disponga de vehículos que están en estos parqueaderos por procesos judiciales relacionados con la movilidad.

Desde esta Secretaría reiteran el llamado a los conductores para que recojan estos vehículos y así evitar más costos y más congestiones en los patios. Incluso, cuentan con el portal Movilidad en Línea, para hacer seguimiento al estado del vehículo y facilitar todo el proceso para retirarlo, sin pagar de más.

Pero lo más importante es el respeto a las normas de tránsito, no solo para evitar que el bien por el que tanto pagó se pierda en un parqueadero al sol y al agua, sino también para salvaguardar la vida en las calles.

10.342
motocicletas han sido inmovilizadas este año en Medellín, según Movilidad.
Santiago Olivares Tobón

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter