viernes
8 y 2
8 y 2
Como en la Personería de Medellín llueve más adentro que afuera y las inundaciones se volvieron pan de cada día, abandonarán la sede del sótano de la Plaza de la Libertad, en la que están desde septiembre de 2013.
Así lo anunció el personero William Yeffer Vivas, quien manifestó que además de las grandes goteras que obligan a tapar con plástico los computadores, también tienen que lidiar con las frecuentes fallas en las redes de energía y del servicio de internet.
“Acá no solo tenemos problemas con el agua sino que también las redes eléctricas fallan, las redes de conexión fallan, es increíble lo que pasa aquí. Producto de ello nosotros iniciamos unas gestiones con la administración para ver cómo logramos un espacio”, dijo Vivas.
Difícil conseguir otra sede
La Personería vivió en carne propia lo que padecen miles de ciudadanos que buscan cambiar su lugar de residencia: o no encuentran un lugar adecuado o el que ven tiene un valor desorbitado.
Una de las primeras opciones era el edificio de Edatel, que pertenece a UNE, pero allí les pedían 400 millones de pesos mensuales por tener su oficina en este sitio.
“Pedimos que nos dieran espacio mediante comodato, pero no fue posible porque UNE dijo que la empresa se rige por el derecho privado y por lo tanto teníamos que pagar una renta de $400 millones mensuales y el presupuesto de Personería no alcanzaría para eso”, expresó el personero de Medellín.
A partir de ahí empezaron un recorrido por sitios estratégicos de la ciudad, pero en cada uno de los puntos encontraban un pero, bien fuera por parte de ellos o de quienes tenían a cargo el espacio.
Miraron si podían ocupar la sede de El Bosque de la Unidad Permanente de Derechos Humanos, pero les dijeron que no era posible. También vieron una sede en un edificio cerca al Parque Berrío, pero el sindicato de la entidad se negó argumentando temas de seguridad de la zona.
Y así siguieron el recorrido que llegó incluso hasta la Aguacatala, en el sur de la ciudad, donde vieron una sede abandonada de EPM, pero allí les dijeron que no.
Finalmente dieron con el lugar más adecuado para trasladar parte de sus funciones. Será en los pisos 8 y 9 del edificio Plaza de la Libertad, donde actualmente opera la Secretaría de Gestión y Control Territorial, que se movería al edificio de la Alcaldía de Medellín, en la Alpujarra.
“Ya tenemos un compromiso con la Alcaldía de Medellín y esperamos trasladarnos para la nueva sede en agosto. Estamos ultimando unos detalles para hacer efectivo el movimiento de parte de nuestras funciones”, señaló el personero municipal.
Las funciones que se irían para este nuevo punto son las administrativas, jurídicas y el despacho del personero. Las taquillas de atención al público continuarían operando donde actualmente se encuentran, ya que estas no están afectadas por las fallas del sótano y en la nueva sede no cuentan con un espacio adecuado para funcionar.
En total serán 100 servidores que tendrán un nuevo puesto de trabajo, mientras que otras 170, que trabajan en tres turnos, permanecerán en las actuales instalaciones.
Para este traslado, dejando las taquillas, se harán las adecuaciones pertinentes en las redes de energía y de telecomunicaciones. En manos de la administración del edificio se definirá si se hacen las reparaciones y se traslada algún organismo o se habilita para parqueaderos.
Lo que gana la Personería
Con este traslado, el Ministerio Público dejaría de invertir entre $70 millones y $100 millones en las reparaciones necesarias cada que hay una lluvia o el daño de las redes de energía.
Y es que en los últimos años los aguaceros han sido un calvario para esta entidad, puesto que en el 2022 fueron afectados 20 puestos de trabajo por daños en teléfonos, computadores y documentación, mientras que este año ya van 10, lo que ha representado no solo una pérdida de dinero, sino de información.
Algunas de las reparaciones en las redes y las goteras las hace la administración del edificio, pero estos arreglos, en muchas ocasiones duran poco tiempo, incluyendo la de los desagües que ocasionan las frecuentes inundaciones. Desde 2020 se han hecho cuatro arreglos a las tuberías.
“Se han arreglado las tuberías y al principio se queda un tiempo sin problemas, hasta que de un momento a otro vuelve y se presenta porque los sumideros no son suficientes para evacuar todo el agua que cae”, indicó Vivas.
Aunque el sueño de la Personería es no segregar sus servicios, la prioridad pasa por contar con las instalaciones más adecuadas posible para continuar brindando atención a todos los medellinenses, dejando un edificio que en apenas 12 años ya presentó problemas que nadie ha podido solucionar.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.