viernes
3 y 2
3 y 2
Seguramente, en las últimas semanas usted ha sentido más frío del habitual, en especial en las noches. Pues las autoridades ambientales explicaron que en lo que va corrido de marzo los días 5, 10, 12 y 15 han sido los más fríos de este año en el Valle de Aburrá.
En las noches de estas fechas las temperaturas se situaron entre 16 y 17 grados Celsius, lo que significa por lo menos 4 grados menos de lo normal en el territorio, explicaron desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva).
Con relación a la temperatura diurna, la entidad explicó que los días más fríos también alcanzaron una temperatura de 20 grados centígrados, es decir, cuatro grados por debajo de las condiciones normales para la región metropolitana.
¿Por qué está haciendo más frío?
Julián Sepúlveda, líder de meteorología del proyecto SIATA del Amva, explicó que esto se debe a que marzo es el mes de la transición de la temporada seca a la temporada de lluvias, lo que genera que haya nubes bajas que impiden el ingreso de la radiación, lo que hace que no sea tan efectivo el calentamiento desde la parte baja hasta la parte alta de la superficie.
Además, cada vez que llueve se da el fenómeno de la evaporación en la superficie, que tiene efecto de enfriamiento, agregó el experto. Otras razones para que haya días más fríos es el ingreso de vientos acompañados de humedad desde el occidente y sur de Colombia hacia el Valle de Aburrá y la disminución de la radiación solar en superficie por la nubosidad.
Esto se suma a que solo durante la primera semana de marzo, los 10 municipios metropolitanos (Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Medellín, Caldas, Bello, Girardota, Copacabana y Barbosa) alcanzaron hasta los 80 milímetros de agua, debido al inicio de la primera temporada de más lluvias del año.
En el sitio web del Siata www.siata.gov.co puede monitorearse en tiempo real el comportamiento de las condiciones meteorológicas en el Valle de Aburrá, así como de la calidad del aire.