Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por tercera vez comunidad impide tala de árbol en el barrio Laureles

Vecinos señalan que la enorme planta se puede recuperar; sin embargo, autoridades indican que este representa un riesgo para la comunidad cuya única forma de mitigarse es cortándolo.

  • El enorme árbol de 60 años es tan grande como uno de los edificios del barrio. FOTO: Julio C. Herrera.
    El enorme árbol de 60 años es tan grande como uno de los edificios del barrio. FOTO: Julio C. Herrera.
  • El falso laurel es uno de los árboles patrimoniales del icónico barrio del occidente de Medellín. FOTO: Julio César Herrera.
    El falso laurel es uno de los árboles patrimoniales del icónico barrio del occidente de Medellín. FOTO: Julio César Herrera.
  • Operarios de Jardín Botánico le hicieron estos agujeros a las raíces del árbol. FOTO: Julio Herrera
    Operarios de Jardín Botánico le hicieron estos agujeros a las raíces del árbol. FOTO: Julio Herrera
  • Algunos ciudadanos decidieron sentarse alrededor del árbol como una forma de protegerlo desu tala. FOTO: Julio Herrera
    Algunos ciudadanos decidieron sentarse alrededor del árbol como una forma de protegerlo desu tala. FOTO: Julio Herrera
21 de noviembre de 2023
bookmark

Por tercera vez, la comunidad de la Avenida Jardín, en el barrio Laureles, occidente de Medellín, se opuso a la tala de uno de los enormes árboles patrimoniales que se encuentran en este sector residencial de la ciudad.

Se trata de un falso laurel que puede tener más de 60 años y que junto a otros de su especie le dio el nombre a este icónico sector de la ciudad. Sobre este árbol, que tiene 22 metros de altura y un diámetro del tronco de 2.5 metros, se dice que puede caer en cualquier momento, con lo cual causaría daños y afectaciones a peatones, vehículos, edificaciones y redes eléctricas.

De acuerdo con los residentes, desde hace cuatro meses el Área Metropolitana y la Secretaría de Medio Ambiente vienen adelantando labores para derribar el árbol. Según comentaron los vecinos, la decisión se tomó luego de que algunos estudios hechos por ambas dependencias indicaran que la enorme planta representaba un riesgo para la población vecina dada una herida en su tronco que se suma a su edad y lo pesado de su follaje.

Sin embargo, los residentes consideran que hay otras soluciones antes que la tala porque el árbol está sano y cortarlo debería ser la última opción. Además, los vecinos señalan que no se ha cumplido el debido proceso para poder hacer la tala del árbol.

El falso laurel es uno de los árboles patrimoniales del icónico barrio del occidente de Medellín. FOTO: Julio César Herrera.
El falso laurel es uno de los árboles patrimoniales del icónico barrio del occidente de Medellín. FOTO: Julio César Herrera.

“Primero dicen que hicieron una invitación a la JAL del barrio para avisar del proceso, pero esa JAL está inoperante. Además, las autoridades no pueden descargar el proceso de socialización en las entidades sociales como las JAL porque ella sin mucho albergará 60 vecinos de todo un barrio. Ellos dicen que tocaron las puertas, pero no hay evidencia de ello, ni siquiera citación a una audiencia pública oficial. Como no hay citaciones oficiales, ahí hay una falla en el procedimiento”, comentó Jorge Iván Ramírez Franco, residente del barrio Laureles.

Otra denuncia de la comunidad es que en esta ocasión los contratistas del Jardín Botánico realizaron sendos agujeros en las raíces del árbol para afirmar las cuerdas por las que treparían para comenzar a hacer la poda de las raíces, hecho que fue catalogado como un maltrato alevoso al enorme árbol con el fin de afectar sus raíces e iniciar su proceso de pudrición.

Operarios de Jardín Botánico le hicieron estos agujeros a las raíces del árbol. FOTO: Julio Herrera
Operarios de Jardín Botánico le hicieron estos agujeros a las raíces del árbol. FOTO: Julio Herrera

“Otra cosa es que nosotros hace como unos tres meses habíamos acordado con ellos hacer unos estudios por cuenta nuestra para indagar si el árbol era recuperable para así evitar su tala. Estábamos dispuestos a pagar esos $15 millones. Les pedimos verbalmente suspender el proceso por seis meses para poder hacerlo. Y pese a que al principio dijeron que sí, ya esta es la tercera vez que vienen a intentar talarlo”, añadió otro vecino.

Por su parte, David Soto González, abogado y director Jurídico Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, indicó que los estudios adelantados por el Área y por la Secretaría de Medio Ambiente apuntan a que el árbol tendría un compromiso estructural en su tallo y sus raíces, lo que lo convierte en un peligro latente, por lo que estaría justificada su poda.

“Aún así, lo que hay que decir es que como parte de nuestra función como Área Metropolitana basados en el Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015 es brindar la autorización de intervención del árbol porque hay un riesgo. Pero quien determina si el árbol se tala, se poda os se recupera con otro método es el peticionario de la autorización, en este caso la Secretaría de Medio Ambiente”, aclaró Soto.

Algunos ciudadanos decidieron sentarse alrededor del árbol como una forma de protegerlo desu tala. FOTO: Julio Herrera
Algunos ciudadanos decidieron sentarse alrededor del árbol como una forma de protegerlo desu tala. FOTO: Julio Herrera

De otro lado, la subsecretaría de Recursos Naturales de Medellín, Lina Rendón, ratificó que lo único que puede hacerse por el árbol motivo de la discordia es la tala. “Desde el componente técnico de evaluación del árbol consideran que el daño interno a generarse en la estructura principal y su base hace que realizar un tratamiento en él no disminuya el riesgo que ya tiene y que puede acarrear una fractura”, añadió.

Rendón también dijo que este riesgo de que el árbol se fracture y se vuelque causando una tragedia sí se le ha socializado a la comunidad, hecho del que aseguró tener pruebas.

La comunidad ha mostrado su desacuerdo a lo que consideran una decisión impuesta en vez de buscar una solución mancomunada que los incluyera.

“Eso solo se explica así: acá hay dos hechos fundamentales. Primero la ejecución de un contrato por $2.800 millones con el Jardín Botánico que tiene como fecha límite el 30 de noviembre. En ese contrato está la tala de este árbol que puede costar unos $50 millones y que si sumamos lo que conlleva hacer el cerramiento y mover los troncos puede ascender a $140 millones. Si no se hace esa tala, esa plata no se paga. La cuestión es que salvar el árbol puede valer unos $12 millones según las cuentas que nosotros hacemos, pero eso no les conviene porque es menos dinero. Y eso tampoco pasará porque para poder salvar el árbol deben sacar otro estudio que diga que es rescatable. Ahí está el porqué se oponen a que hagamos nuestro estudio y prefieren que se cumpla el que dice que hay que tumbarlo”, apuntó otro vecino.

Cerca del mediodía las autoridades determinaron suspender la tala del falso laurel. También se anunció que desde el componente técnico se indagará si hay otras opciones para salvar la enorme planta que ha visto nacer y crecer al emblemático sector de Medellín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD