Este fin de semana la comunidad del corregimiento de Santa Elena alzó su voz en un plantón para exigir soluciones permanentes ante los constantes deslizamientos de tierra y caída de material rocoso que afectan la vía que conecta con Medellín.
Desde hace más de una década, estas emergencias han generado bloqueos parciales e incluso cierres totales, impactando gravemente la movilidad de los residentes, su acceso a servicios básicos y la economía local, dependiente del turismo.
La vía a Santa Elena, un corredor histórico, presenta desafíos significativos para la ingeniería debido a sus condiciones geológicas. Las intensas lluvias de las últimas semanas y meses han agravado la situación, aumentando el caudal de la quebrada Santa Elena y provocando incidentes como el desplazamiento de un muro de gaviones en el kilómetro 15+500, cerca de la entrada a la Vereda El Llano y frente a la Biblioteca, un hecho ocurrido el 19 de febrero de 2025. Este punto ha sido señalizado y protegido, con llamados a transitar con precaución.
Sin embargo, la mayor preocupación de la comunidad sigue siendo el sector del Mirador, específicamente el kilómetro 11+200, donde cada que hay temporada de lluvias hay derrumbes y deslizamientos que causan no solo el cierre de la vía sino que pueden causar muertes.
Le puede interesar: Movimientos en masa en Antioquia han dejado 3.000 muertos y ahora buscan prevenir desastres con inteligencia artificial
Los deslizamientos siguen ocurriendo a pesar de que recientemente en este punto se llevaron a cabo obras de estabilización y anclajes con mallas, con un costo aproximado de $5.000 millones, según informó la Gobernación de Antioquia. Estos trabajos incluyeron la remoción de más de 12.000 metros cúbicos de material rocoso, la instalación de 4.929 metros de pernos y la aplicación de 4.433 m³ de concreto para reforzar la estructura, además de 2.050 m² de malla de alta resistencia.
Las obras en el kilómetro 11+200, según la Gobernación, culminaron el 9 de octubre de 2024. No obstante, tan solo 12 días después, se presentó un nuevo derrumbe en el sitio adyacente (km 11+250), lo que obligó a un cierre total de la vía Santa Elena durante cinco días en ese mismo mes. Imágenes de enero de 2025 ya mostraban grietas en la capa de concreto aplicada en el 11+200 y mayor caída de roca en el 11+250. El sector ha experimentado otros cierres preventivos, como el ocurrido la mañana del 30 de abril de 2025, en el kilómetro 11+200, debido a la caída de material.
La Concesión Túnel Aburrá Oriente ha señalado que, si bien las intervenciones en el 11+200 culminaron, las condiciones climáticas actuales han desestabilizado la geología de la zona, provocando nuevos desprendimientos en El Mirador (km 11+200), lo que ha motivado cierres preventivos dada la inestabilidad del terreno.
La Gobernación de Antioquia, responsable de la vía, ha informado que se han implementado acciones para mitigar riesgos, como la construcción de un jarillón con material rocoso para contener deslizamientos y la disposición de controladores viales las 24 horas. Además, se cierra la vía totalmente en caso de lluvias intensas para salvaguardar a los usuarios. Respecto a la estabilidad del talud en el km 11+250, la Gobernación está evaluando la disponibilidad de nuevos recursos para continuar con la mitigación en este punto.
A pesar de estas medidas, la comunidad insiste en la necesidad de soluciones a largo plazo que garanticen una movilidad segura y continua, especialmente de cara a eventos como la Feria de las Flores, fundamental para su economía. Expresan que las obras de mitigación en puntos críticos no se han terminado de organizar y construir como deberían. No quieren “más pañitos de agua tibia”, sino intervenciones inmediatas y definitivas.
Tras el plantón, se llevó a cabo una mesa técnica con la Gobernación y la Concesión, donde se acordó establecer un grupo de trabajo que incluirá representación de la comunidad (comerciantes, líderes sociales), la compañía de transportes del corregimiento, la Gobernación y la concesión.
Mientras se definen e implementan soluciones definitivas, las autoridades recomiendan a los conductores tomar rutas alternas como la Variante Las Palmas y la vía a la vereda Perico en caso de cierres o dificultades en la vía principal.
La situación en Santa Elena es un ejemplo más de las dificultades que enfrenta el departamento de Antioquia debido a la temporada de lluvias y fallas geológicas activas, como se reporta en otros corredores viales donde también se requiere maquinaria permanente para atender deslizamientos y pérdidas de banca.
Siga leyendo: Atento: Troncal del Café, en el Suroeste, tendrá paso restringido cada dos días, y para vehículos específicos