Chalavazis es doctor en Filosofía, magíster en investigación psicoanalítica y comunicador social de esta universidad.
Según los testimonios conocidos por EL COLOMBIANO, las mujeres denunciantes señalaron un modus operandi: los halagos a sus cualidades intelectuales; las invitaciones a tomar gaseosa, café o vino fuera de los espacios académicos; los mensajes insistentes por redes sociales (Facebook o Instagram); comentarios sobre el aspecto físico de ellas, así como las insinuaciones sexuales y sentimentales que, en varios casos, terminaron –como en el caso de Laura– en una invitación disimulada a ser sus modelos para pintarlas desnudas.
Lea tambien: “Pues de malas”: Francia Márquez respondió molesta a críticas por sus viajes en helicóptero
Muestra de esto son las conversaciones por redes sociales que este docente comenzaba y hasta una dedicatoria que le hizo a una en un libro.
En principio, la UPB había declarado que no se tenían registros de denuncias contra él ni contra ningún otro docente y ahora tomó esta determinación un día después de la publicación del reportaje realizado por este medio.
Si bien hasta el momento no hay una denuncia penal contra el profesor, estas historias están amparadas por la Sentencia T-275 de 2021 de la Corte Constitucional que protege la publicación de señalamientos de acoso sexual (escraches) sin que tenga que haber una acusación formal ante la autoridad judicial.
“La UPB continúa fortaleciendo espacios de reflexión, acompañamiento, formación y diálogo para generar acciones de mejora respecto a los procesos internos de prevención, detección y atención que permitan la construcción colectiva de un entorno seguro para la comunidad universitaria”, expresó la institución en su comunicado.