<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Con acto simbólico en La Alpujarra rechazaron violencia contra la población LGBTIQ+

Seis artistas y líderes de esta población hicieron un “performance” para visibilizar la situación que viven por cuenta de estigmatización y agresiones que, incluso, han terminado en asesinatos.

  • La actividad se hizo este viernes, entre las 12:00 m. y las 4:00 p.m., con el fin de visibilizar y rechazar las violencias que persisten contra la población LGBTIQ+. FOTO Cortesía
    La actividad se hizo este viernes, entre las 12:00 m. y las 4:00 p.m., con el fin de visibilizar y rechazar las violencias que persisten contra la población LGBTIQ+. FOTO Cortesía
21 de abril de 2023
bookmark

Varios ciudadanos que cruzaron este viernes por la plazoleta de La Alpujarra se encontraron con una llamativa puesta en escena: personas tendidas en el suelo en distintas posiciones, cobijados con sábanas blancas y manchas de colores, rodeados de banderas de arcoíris.

Se trató de un performance llamado “Sangre marica”, liderado por seis artistas de la ciudad y colectivos para levantar la voz en contra de las violencias que se siguen presentando en contra de la población LGBTIQ+, muchas de las cuales han terminado en asesinatos.

Pablo Zapata, activista de esta población, explicó que la idea también era rendir homenaje a la memoria de las personas LGBTIQ+ que les han arrebatado de forma violenta, por lo cual quisieron entregar mensajes disruptivos a través del arte.

Le puede interesar: “Buen polvo”, la curiosa campaña de la Alcaldía para proteger a los jóvenes durante citas y encuentros casuales

Entre las 12 del mediodía y las 4:00 de la tarde, que duró la actividad, se acercaron unas 60 personas que, curiosas, conversaron con los artistas, tomaron fotos e hicieron preguntas. Justamente, uno de los focos es generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de respetar los derechos de todas las personas, incluida la diversidad sexual y de género, para lo cual es necesario romper estereotipos, agregó Zapata.

Él fue uno de los artistas que participó en el performance, al igual que Evelyn Loaiza, Diego Jaramillo y Sebastián Arboleda, entre otros que hacen activismo por este tema.

“Es un llamado no solo a la sociedad, sino también a la institucionalidad, a que vayamos más allá de las redes sociales. Hacerle un llamado a las secretarias de Juventud e Inclusión Social a que tenemos que sacar las estrategias de las redes sociales, visibilizar hacia quiénes están dirigidas, cuáles son los presupuestos y qué se piensa lograr con ellas. Pero que empiece a ocupar los entornos académicos, laborales y públicos para que tomemos conciencia”, indicó Zapata.

Lea también: El misterio que rodea a los homicidios de tres LGBTIQ+

Además, hicieron un llamado a las autoridades judiciales para que avancen con rigor y celeridad en las investigaciones sobre las violencias contra esta población.

“Habitar el espacio público para mostrar la realidad de la población LGTBIQ+ es importante porque nos permite desmontar los estereotipos que la población LGTBIQ+ha cargado históricamente y logramos la reinvindicación para resistir y existir sin temor”, concluyó el activista.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter