Hasta el día de hoy, el mundo ha perdido el 35% de los humedales que habitaban la Tierra, por eso la noticia de que Comfama, en alianza con la Alcaldía de Puerto Berrío, acaba de abrir las puertas del Parque Comfama Humedal La Samaria, genera esperanza, pues el propósito de este nuevo espacio, ubicado a 169 km de Medellín, llega con una vocación de conservación y de cuidado de la biodiversidad.
¿Por qué? Porque justo allí, en ese sistema cenagoso del Magdalena Medio, habitan 15 especies de peces, 15 de mamíferos, 126 de aves, 5 de anfibios, 6 de reptiles, 21 de mariposas y más de 35 de vegetación, sin contar con que es el hogar de especies endémicas y amenazadas como la guacharaca colombiana, la eufonia del Magdalena, el periquito de anteojos, el ermitaño carinegro, pez comelón, tití gris, entre otros.
Este parque, que implicó por parte de la caja de compensación, una inversión de $5.500 millones, que se usaron para intervenir espacios complementarios y estructuras livianas, ecológicas y respetuosas con los ecosistemas, espera recibir a 30.000 personas durante el 2024, especialmente a los habitantes del Magdalena Medio, a quienes esperan ofrecerles más y mejores oportunidades, pero también de Antioquia, Santander, Boyacá y Cundinamarca, para entregarles no solo un encuentro de esparcimiento y conexión con la naturaleza, sino también de conversación sobre el agua como fundadora de los territorios, los procesos vitales, y las historias y la memoria que configuran la cultura allí asentada.
“El desarrollo territorial implica acción, transformación y una constante construcción de relaciones en entornos sanos, cuidados, productivos y sostenibles. Para Comfama es clave entender los territorios de forma integral y, a partir de ahí, posibilitar iniciativas que impacten la calidad de vida de las comunidades”, dijo David Escobar Arango, director de Comfama, en el acto inaugural del humedal celebrado allí mismo el pasado 23 de noviembre, que contó con la presencia de 150 invitados, y que fue precedido, además de Escobar, por el escritor, antropólogo y etnobotánico Wade Davis; la investigadora y diseñadora Xandra Uribe; y la presidenta de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste antioqueño Daniela Soto.
“Este será un parque para el encuentro de toda la comunidad, que buscará promover el contacto con la naturaleza y la conciencia ambiental que queremos estimular en todas las familias de Puerto Berrío, el Magdalena Medio antioqueño y Colombia en general. Nuestro propósito es que entre todos construyamos una visión de este lugar como una reserva de vida, equilibrio de ecosistemas que cuentan historias”, continuó.
Para la contemplación de las riquezas naturales de este nuevo espacio, se distribuyeron dentro del mismo diferentes espacios: uno familiar adecuado con siete atracciones de juegos para niñas y niños, asaderos para preparación de alimentos, mesas de juego para el encuentro y disfrute del ocio, un mirador con capacidad para 40 personas para contemplar el espejo de agua, un bosque húmedo para disfrutar la biodiversidad, un aula vivero para talleres y manualidades, un aula multipropósito con capacidad para 80 personas, senderos y terrazas restauradas con paisajismo y las respectivas zona de parqueadero para motos, carros y bicicletas.
“Este parque humedal es la muestra de algo que en el territorio se tiene que incentivar más, y es el encuentro con lo privado, porque hay una mirada sesgada sobre esas alianzas entre lo público y lo privado, y aquí hay una apuesta y una inversión muy grande de las dos partes que va a beneficiar a todos los habitantes de la región y a la conservación de los ecosistemas”, comentó el alcalde de Puerto Berrío, Gustavo Ernesto Medina Zapata, durante el mismo encuentro.
Este proyecto se suma a la presencia de Comfama en la región, siendo una plataforma para el desarrollo de las economías y emprendimientos locales, la formación de habilidades y saberes, y la conexión del departamento con todo el país.