Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los mapas más precisos de bosques y selvas del mundo son ya de libre acceso

  • Para ver el mapa debe instalar en su computador Google Earth, inscribirse en la página www.iiasa.ac.at y seguir las instrucciones. FOTO Cortesía
    Para ver el mapa debe instalar en su computador Google Earth, inscribirse en la página www.iiasa.ac.at y seguir las instrucciones. FOTO Cortesía
30 de marzo de 2015
bookmark

Dos nuevos mapas de la cubierta forestal del mundo permiten localizar la masa de bosques y selvas del planeta con una precisión sin precedentes hasta ahora, anunció este lunes el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA, por sus siglas en inglés).

En un comunicado, el IIASA, con sede en Laxenburg, en las afueras de Viena, informó de que esos mapamundis, elaborados por el equipo de Geo-Wiki del instituto, son ya de libre acceso para su exploración y descarga en la web de Geo-Wiki.

“Mediante la combinación de distintas fuentes de datos y la incorporación de contribuciones de ciudadanos científicos especializados, hemos sido capaces de producir nuevos mapas que son más precisos que cualquier fuente de datos existente”, indicó en la nota Dmitry Schepaschenko, jefe del equipo autor de los mapas y un estudio al respecto.

Gracias al detalle que alcanzan sobre la ubicación y la extensión de los bosques, aportan información esencial para la ecología, el cambio climático y la modernización económica, así como para las estimaciones sobre la deforestación y la degradación forestal.

“Mejor estimación” es el nombre que el grupo de investigadores ha dado a uno de los mapas, para el que utilizaron ocho fuentes de datos distintas.

Al verificar la clasificación de la masa forestal se basaron en una red de ciudadanos científicos que trabajaron con la ayuda de imágenes de alta resolución proporcionadas por satélites de diferentes lugares.

En el segundo mapa se usaron estadísticas regionales y a nivel de países facilitadas por la Organización para la Alimentación y la Agricultura.

Según Schepaschenko, esos datos mejoran la utilidad del mapa para elaborar modelos de economía y se usan asimismo en las negociaciones internacionales sobre el clima, siendo el primer mapa forestal de libre acceso que coincide con las estadísticas de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El IIASA estima que ambos mapas serán muy útiles también para los políticos que dependen de datos forestales para su planificación y toma de decisiones.

Estos nuevos mapas se suman a otros publicados por el equipo de Geo-Wiki a principios de año sobre tierras de cultivo y de ocupación del suelo a nivel global.

El equipo busca también que la gente común pueda contribuir en su tiempo libre con la investigación de excelencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD