<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Así transcurrieron las marchas de los maestros

Más de 300.000 maestros marcharon en todo el país, durante el segundo día de paro.

  • En Medellín la protesta de los docentes salió de Adida hacia el Parque de Bolívar, luego recorrió la Avenida Oriental y tomó San Juan hasta llegar a la Alpujarra, donde concluyó. FOTO: Róbinson Saenz
    En Medellín la protesta de los docentes salió de Adida hacia el Parque de Bolívar, luego recorrió la Avenida Oriental y tomó San Juan hasta llegar a la Alpujarra, donde concluyó. FOTO: Róbinson Saenz
  • En Bogotá los maestros marcharon desde el Parque Nacional con educadores que llegaron de regiones como Tolima, Huila, Cundinamarca, Meta y Boyacá hasta el ministerio de Educación. FOTO: Colprensa
    En Bogotá los maestros marcharon desde el Parque Nacional con educadores que llegaron de regiones como Tolima, Huila, Cundinamarca, Meta y Boyacá hasta el ministerio de Educación. FOTO: Colprensa
  • Ni la lluvia fue impedimento para que los profesores de los colegios públicos protestaran por el incumplimiento del Ejecutivo a los compromisos de los acuerdos del año pasado. FOTO: Róbinson Sáenz
    Ni la lluvia fue impedimento para que los profesores de los colegios públicos protestaran por el incumplimiento del Ejecutivo a los compromisos de los acuerdos del año pasado. FOTO: Róbinson Sáenz
  • Los maestros expresaron su inconformidad con el presupuesto para la educación, la corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la necesidad de mejorar la infraestructura escolar y la participación. FOTO: Colprensa
    Los maestros expresaron su inconformidad con el presupuesto para la educación, la corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la necesidad de mejorar la infraestructura escolar y la participación. FOTO: Colprensa
  • “Una de nuestras mayores preocupaciones es la infraestructura en las aulas que hoy es un peligro para los niños y se está haciendo caso omiso de esa alerta”, dijo Tarcisio Mora, vocero de la Federación Colombiana de los Trabajadores de la Educación (Fecode).
    “Una de nuestras mayores preocupaciones es la infraestructura en las aulas que hoy es un peligro para los niños y se está haciendo caso omiso de esa alerta”, dijo Tarcisio Mora, vocero de la Federación Colombiana de los Trabajadores de la Educación (Fecode).
  • La ministra de Educación les advirtió a las maestros que deben reponer las horas de clases que se vean interrumpidas en el marco de la protesta, “con el fin de no afectar el derecho público esencial de la educación”; sin embargo, mantuvieron la protesta. FOTO: Colprensa
    La ministra de Educación les advirtió a las maestros que deben reponer las horas de clases que se vean interrumpidas en el marco de la protesta, “con el fin de no afectar el derecho público esencial de la educación”; sin embargo, mantuvieron la protesta. FOTO: Colprensa
  • “Nuestras marchan han sido bastante nutridas, con presencia de las diferentes regiones en el caso de las cinco capitales que se escogieron como centro de concentración de los diferentes departamentos y en las capitales hacia el Ministerio de Educación”, señaló Tarcisio Mora, vocero de Fecode. FOTO: Colprensa
    “Nuestras marchan han sido bastante nutridas, con presencia de las diferentes regiones en el caso de las cinco capitales que se escogieron como centro de concentración de los diferentes departamentos y en las capitales hacia el Ministerio de Educación”, señaló Tarcisio Mora, vocero de Fecode. FOTO: Colprensa
  • Entre los reclamos de los docentes se encuentra que el programa “Ser Pilo Paga” termine, en su mayoría” financiando a las universidades privadas. FOTO: Colprensa
    Entre los reclamos de los docentes se encuentra que el programa “Ser Pilo Paga” termine, en su mayoría” financiando a las universidades privadas. FOTO: Colprensa
  • El Gobierno Nacional advirtió que ya ha cumplido con 9 de los 24 puntos que se pactaron el año pasado. FOTO: Colprensa
    El Gobierno Nacional advirtió que ya ha cumplido con 9 de los 24 puntos que se pactaron el año pasado. FOTO: Colprensa
  • Los maestros en Medellín hicieron, durante la marcha, un plantón en las instalaciones de Redvital, operador de salud de los maestros, y reclamaron mejoras en el servicio. Este viernes volverán a clase. FOTO: Róbinson Sáenz
    Los maestros en Medellín hicieron, durante la marcha, un plantón en las instalaciones de Redvital, operador de salud de los maestros, y reclamaron mejoras en el servicio. Este viernes volverán a clase. FOTO: Róbinson Sáenz
  • En Medellín la protesta de los docentes salió de Adida hacia el Parque de Bolívar, luego recorrió la Avenida Oriental y tomó San Juan hasta llegar a la Alpujarra, donde concluyó. FOTO: Róbinson Saenz
    En Bogotá los maestros marcharon desde el Parque Nacional con educadores que llegaron de regiones como Tolima, Huila, Cundinamarca, Meta y Boyacá hasta el ministerio de Educación. FOTO: Colprensa
    Ni la lluvia fue impedimento para que los profesores de los colegios públicos protestaran por el incumplimiento del Ejecutivo a los compromisos de los acuerdos del año pasado. FOTO: Róbinson Sáenz
    Los maestros expresaron su inconformidad con el presupuesto para la educación, la corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la necesidad de mejorar la infraestructura escolar y la participación. FOTO: Colprensa
    “Una de nuestras mayores preocupaciones es la infraestructura en las aulas que hoy es un peligro para los niños y se está haciendo caso omiso de esa alerta”, dijo Tarcisio Mora, vocero de la Federación Colombiana de los Trabajadores de la Educación (Fecode).
  • La ministra de Educación les advirtió a las maestros que deben reponer las horas de clases que se vean interrumpidas en el marco de la protesta, “con el fin de no afectar el derecho público esencial de la educación”; sin embargo, mantuvieron la protesta. FOTO: Colprensa
    “Nuestras marchan han sido bastante nutridas, con presencia de las diferentes regiones en el caso de las cinco capitales que se escogieron como centro de concentración de los diferentes departamentos y en las capitales hacia el Ministerio de Educación”, señaló Tarcisio Mora, vocero de Fecode. FOTO: Colprensa
    Entre los reclamos de los docentes se encuentra que el programa “Ser Pilo Paga” termine, en su mayoría” financiando a las universidades privadas. FOTO: Colprensa
    El Gobierno Nacional advirtió que ya ha cumplido con 9 de los 24 puntos que se pactaron el año pasado. FOTO: Colprensa
    Los maestros en Medellín hicieron, durante la marcha, un plantón en las instalaciones de Redvital, operador de salud de los maestros, y reclamaron mejoras en el servicio. Este viernes volverán a clase. FOTO: Róbinson Sáenz
# #
Galería de Imágenes
§SSI_c5f62954207247579df4906fb1a5a229_SSI§
x