-
Las Vías del Nus, una interconexión de 160 kilómetros que empalmará con otras concesiones, rumbo a los puertos en las costas Caribe y Pacífica. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
La ruta que el ferrocarril surcó el siglo pasado y que conectó a Medellín con el mundo en 1914 es ahora una autopista a punto de estrenarse. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
La excavación del nuevo túnel de La Quiebra comenzó en marzo de 2018 y duró un año hasta lograr perforar los 8,6 km (4,3 km en cada tubo). Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
La excavación del nuevo túnel de La Quiebra comenzó en marzo de 2018 y duró un año hasta lograr perforar los 8,6 km (4,3 km en cada tubo). Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El proyecto, de iniciativa privada, tiene hoy 98 % de avance en sus cinco unidades funcionales. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Las Vías del Nus pondrán a Medellín más cerca de municipios estratégicos en el camino hacia puertos en el Caribe y Pacífico. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Los Pacíficos I y II ven la luz en las entrañas del Suroeste. Los proyectos viales, entregaron en conjunto 28,2 kilómetros de doble calzada. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
Entre las montañas del Suroeste, varios kilómetros de cemento, túneles y puentes entraron en operación. Foto. Manuel Saldarriaga Quintero. -
El túnel de la Sinifaná concluyó trabajos hace tres meses. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El túnel Mulatos también entró en operación. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En el sector de la Sinifaná, corregimiento de Bolombolo, Venecia, entró en funcionamiento el primer tramo de la 4G Pacífico: Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El proyecto, desde su concepción, ha sido retador. Es una carretera de montaña pura, que une al Cauca con Medellín. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
Dos nuevas autopistas para Antioquia
El Nus y Pacífico 1 ya conectan el Nordeste y Suroeste de Antioquia