<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

En fotos | El barrio Manrique tendrá el macromural artístico más grande de Medellín

Son más de 300 fachadas que, gracias al trabajo articulado con la comunidad, se llenará de color bajo el nombre Constelaciones.

  • Este nuevo trayecto de arte urbano se consolida como un destino turístico y cultural de la ciudad. Foto: Julio César Herrera
    Este nuevo trayecto de arte urbano se consolida como un destino turístico y cultural de la ciudad. Foto: Julio César Herrera
  • Además del macromural, otros 30 murales artísticos, entre los barrios Brisas del Jardín y San José de la Cima II, tienen diferentes apuestas estéticas que cuentan historias, vivencias y hacen homenaje a líderes sociales. Foto: Julio César Herrera
    Además del macromural, otros 30 murales artísticos, entre los barrios Brisas del Jardín y San José de la Cima II, tienen diferentes apuestas estéticas que cuentan historias, vivencias y hacen homenaje a líderes sociales. Foto: Julio César Herrera
  • El proyecto avanza en tres fases y aportará al desarrollo integral de esta comuna, mejorando el paisaje, promoviendo la convivencia y entregando a Medellín un nuevo destino turístico y cultural para recorrer y disfrutar. Foto: Julio César Herrera
    El proyecto avanza en tres fases y aportará al desarrollo integral de esta comuna, mejorando el paisaje, promoviendo la convivencia y entregando a Medellín un nuevo destino turístico y cultural para recorrer y disfrutar. Foto: Julio César Herrera
  • Un conjunto de estrellas es la vista que lucirá en unos meses el macromural Constelaciones en la comuna 3, Manrique, en los barrios Brisas del Jardín, San José de la Cima No. 2 y Balcones de Jardín. Son más de 44.500 metros cuadrados intervenidos en más de 300 fachadas. Foto: Julio César Herrera
    Un conjunto de estrellas es la vista que lucirá en unos meses el macromural Constelaciones en la comuna 3, Manrique, en los barrios Brisas del Jardín, San José de la Cima No. 2 y Balcones de Jardín. Son más de 44.500 metros cuadrados intervenidos en más de 300 fachadas. Foto: Julio César Herrera
  • Este desarrollo urbano, conceptualizado y coordinado por el artista plástico Fredy Alzate, es ejecutado por la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas con el apoyo de otros cuatro artistas y una inversión de $1.500 millones. Foto: Julio César Herrera
    Este desarrollo urbano, conceptualizado y coordinado por el artista plástico Fredy Alzate, es ejecutado por la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas con el apoyo de otros cuatro artistas y una inversión de $1.500 millones. Foto: Julio César Herrera
  • Constelaciones es el resultado de varias actividades como residencias artísticas para conocer en profundidad la zona, laboratorios creativos con los residentes, un reconocimiento activo del territorio, talleres de arte, activaciones artísticas, un diagnóstico social y la articulación entre Estado, ciudadanos y artistas. Foto: Julio César Herrera
    Constelaciones es el resultado de varias actividades como residencias artísticas para conocer en profundidad la zona, laboratorios creativos con los residentes, un reconocimiento activo del territorio, talleres de arte, activaciones artísticas, un diagnóstico social y la articulación entre Estado, ciudadanos y artistas. Foto: Julio César Herrera
  • Además del macromural, en la zona se realizó, con la participación de artistas urbanos y colectivos como Biógrafos, Jauría, Jagua, Lemm and Buda, Dubian Monsalve y Alejandro Agud, un trayecto con 30 murales y 1.100 metros cuadrados intervenidos que retratan escenas de los barrios impactados y se convierten en memoria viva de cotidianidades, líderes sociales y personajes del sector. Foto: Julio César Herrera
    Además del macromural, en la zona se realizó, con la participación de artistas urbanos y colectivos como Biógrafos, Jauría, Jagua, Lemm and Buda, Dubian Monsalve y Alejandro Agud, un trayecto con 30 murales y 1.100 metros cuadrados intervenidos que retratan escenas de los barrios impactados y se convierten en memoria viva de cotidianidades, líderes sociales y personajes del sector. Foto: Julio César Herrera
  • Para la líder y fundadora del barrio Brisas del Jardín, María Janeth Alzate: “la gente está muy contenta con este proyecto. Todos están a la expectativa, mirando los murales y los jóvenes artistas que están pintando. Con muchas ansias por las cosas buenas y positivas que traerá este proyecto al barrio”. Foto: Julio César Herrera
    Para la líder y fundadora del barrio Brisas del Jardín, María Janeth Alzate: “la gente está muy contenta con este proyecto. Todos están a la expectativa, mirando los murales y los jóvenes artistas que están pintando. Con muchas ansias por las cosas buenas y positivas que traerá este proyecto al barrio”. Foto: Julio César Herrera
  • La Agencia APP, en su propósito de cualificar y mejorar el paisaje, ha adelantado otras intervenciones en el puente de la 4 Sur, la Galería Urbana a Cielo Abierto de la Calle Barranquilla, el intercambio vial Punto Cero, entre otras, cumpliendo y superando la meta del Plan de Desarrollo de entregar 14.300 metros cuadrados de arte urbano a Medellín. Foto: Julio César Herrera
    La Agencia APP, en su propósito de cualificar y mejorar el paisaje, ha adelantado otras intervenciones en el puente de la 4 Sur, la Galería Urbana a Cielo Abierto de la Calle Barranquilla, el intercambio vial Punto Cero, entre otras, cumpliendo y superando la meta del Plan de Desarrollo de entregar 14.300 metros cuadrados de arte urbano a Medellín. Foto: Julio César Herrera
  • Este nuevo trayecto de arte urbano se consolida como un destino turístico y cultural de la ciudad. Foto: Julio César Herrera
    Este nuevo trayecto de arte urbano se consolida como un destino turístico y cultural de la ciudad. Foto: Julio César Herrera
  • Este nuevo trayecto de arte urbano se consolida como un destino turístico y cultural de la ciudad. Foto: Julio César Herrera
    Además del macromural, otros 30 murales artísticos, entre los barrios Brisas del Jardín y San José de la Cima II, tienen diferentes apuestas estéticas que cuentan historias, vivencias y hacen homenaje a líderes sociales. Foto: Julio César Herrera
    El proyecto avanza en tres fases y aportará al desarrollo integral de esta comuna, mejorando el paisaje, promoviendo la convivencia y entregando a Medellín un nuevo destino turístico y cultural para recorrer y disfrutar. Foto: Julio César Herrera
    Un conjunto de estrellas es la vista que lucirá en unos meses el macromural Constelaciones en la comuna 3, Manrique, en los barrios Brisas del Jardín, San José de la Cima No. 2 y Balcones de Jardín. Son más de 44.500 metros cuadrados intervenidos en más de 300 fachadas. Foto: Julio César Herrera
    Este desarrollo urbano, conceptualizado y coordinado por el artista plástico Fredy Alzate, es ejecutado por la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas con el apoyo de otros cuatro artistas y una inversión de $1.500 millones. Foto: Julio César Herrera
  • Constelaciones es el resultado de varias actividades como residencias artísticas para conocer en profundidad la zona, laboratorios creativos con los residentes, un reconocimiento activo del territorio, talleres de arte, activaciones artísticas, un diagnóstico social y la articulación entre Estado, ciudadanos y artistas. Foto: Julio César Herrera
    Además del macromural, en la zona se realizó, con la participación de artistas urbanos y colectivos como Biógrafos, Jauría, Jagua, Lemm and Buda, Dubian Monsalve y Alejandro Agud, un trayecto con 30 murales y 1.100 metros cuadrados intervenidos que retratan escenas de los barrios impactados y se convierten en memoria viva de cotidianidades, líderes sociales y personajes del sector. Foto: Julio César Herrera
    Para la líder y fundadora del barrio Brisas del Jardín, María Janeth Alzate: “la gente está muy contenta con este proyecto. Todos están a la expectativa, mirando los murales y los jóvenes artistas que están pintando. Con muchas ansias por las cosas buenas y positivas que traerá este proyecto al barrio”. Foto: Julio César Herrera
    La Agencia APP, en su propósito de cualificar y mejorar el paisaje, ha adelantado otras intervenciones en el puente de la 4 Sur, la Galería Urbana a Cielo Abierto de la Calle Barranquilla, el intercambio vial Punto Cero, entre otras, cumpliendo y superando la meta del Plan de Desarrollo de entregar 14.300 metros cuadrados de arte urbano a Medellín. Foto: Julio César Herrera
    Este nuevo trayecto de arte urbano se consolida como un destino turístico y cultural de la ciudad. Foto: Julio César Herrera
Galería de Imágenes
§SSI_afeb39bc1d364ce6a19d8fffc044a70f_SSI§
x