-
Lo que comenzó como un pequeño hueco en una de las principales vías del municipio de Itagüí por la que se pueden mover cerca de 100.000 vehículos al día, termino siendo un enorme cráter que más parece una trinchera de la guerra. Foto: Jaime Pérez -
El problema con el paso del tiempo fue empeorando toda vez que el pequeño agujero dejó ver que había una socavación de esta vía que conecta a San Antonio de Prado, La Estrella e Itagüí con Medellín. Foto: Jaime Pérez -
Desde octubre las obras se suspendieron a raíz de una “discusión bizantina” entre la Alcaldía del mandatario José Fernando Escobar y la gerencia de EPM en cabeza de Jorge Andrés Carrillo. Foto: Jaime Pérez -
Las afectaciones se han sentido bastante en el sur de la ciudad, toda vez que la vía principal pasó de tener tres carriles habilitados a solo uno, haciendo que transitar por allí en las horas pico sea un suplicio, lo que obviamente aumenta los tiempos de desplazamiento de quienes van hacia Medellín desde el sur. Foto: Jaime Pérez -
Pero las afectaciones, además de las de movilidad ya conocidas, también son para el comercio y la salud de los habitantes de la zona. Según vecinos y comerciantes la situación es horrible, porque huele a aguas negras todo el día. Además, el personal que trabaja cerca a este lugar pasa enfermo por culpa del polvo. Foto: Jaime Pérez
En imágenes | El inmenso hueco que tiene intransitable la vía que une a Itagüí y Medellín
Según los vecinos, el incidente comenzó a inicios de 2023 cuando al parecer, el tránsito de un vehículo pesado ocasionó un hueco de casi 50 centímetros de diámetro sobre la avenida Guayabal