-   
 En esta edificación se generaba la energía que movía el antiguo tranvía de Medellín. Foto: Esteban Vanegas  -   
 Así se veía el antiguo tranvía en funcionamiento en las primeras décadas del siglo XX. Foto: Archivo El Colombiano  -   
 Las ruedas Pelton generaban la energía con el agua que venía del valle de San Nicolás por tuberías. Foto: Esteban Vanegas  -   
 Así se veía el antiguo tranvía en funcionamiento en las primeras décadas del siglo XX. Foto: Archivo El Colombiano  -   
 La maquinaria aun permanece allí, aunque ya no funciona por su antigüedad. Foto: Esteban Vanegas  -   
 Así se veía el antiguo tranvía en funcionamiento en las primeras décadas del siglo XX. Foto: Archivo El Colombiano  -   
 El techo sigue intacto con al estructura original en madera. Foto: Esteban Vanegas  -   
 Así se veía el antiguo tranvía en funcionamiento en las primeras décadas del siglo XX. Foto: Archivo El Colombiano  -   
 En el edificio aún está el viejo logo de lo que terminó siendo EPM, en ese momento se llamaba Empresa de Energía Eléctrica. Foto: Esteban Vanegas  -   
 Así se veía el antiguo tranvía en funcionamiento en las primeras décadas del siglo XX. Foto: Archivo El Colombiano  -   
 La maquinaria aun permanece allí, aunque ya no funciona por su antigüedad. Foto: Esteban Vanegas  -   
 Así se veía el antiguo tranvía en funcionamiento en las primeras décadas del siglo XX. Foto: Archivo El Colombiano  -   
 Las ruedas Pelton generaban la energía con el agua que venía del valle de San Nicolás por tuberías. Foto: Esteban Vanegas  -   
 Así se veía el antiguo tranvía en funcionamiento en las primeras décadas del siglo XX. Foto: Archivo El Colombiano  -   
 El edificio está ubicado en el nororiente de la ciudad en el barrio Manrique. Foto: Esteban Vanegas  -   
 En sus sótanos se pueden ver los túneles por donde pasaba el agua después de general la energía. Foto: Esteban Vanegas  -   
 Así se veía el antiguo tranvía en funcionamiento en las primeras décadas del siglo XX. Foto: Archivo El Colombiano  -   
 En sus sótanos se pueden ver los túneles por donde pasaba el agua después de general la energía. Foto: Esteban Vanegas  -   
 Así se veía el antiguo tranvía en funcionamiento en las primeras décadas del siglo XX. Foto: Archivo El Colombiano  -   
 En sus sótanos se pueden ver los túneles por donde pasaba el agua después de general la energía. Foto: Esteban Vanegas  -   
 En la UVA La Armonía es donde se encuentra ubicada y se pueden recorrer sus espacios y conocer su historia. Foto: Esteban Vanegas  -   
 En la UVA La Armonía es donde se encuentra ubicada y se pueden recorrer sus espacios y conocer su historia. Foto: Esteban Vanegas  
La estación de energía del antiguo tranvía sigue intacta tras 100 años
En Manrique aun se conserva y puede ser visitada para conocer su historia