-
Con las nuevas luminarias, se busca destacar las fachadas de las casas patrimoniales. Foto: Juan Antonio Sánchez -
Para entender la importancia patrimonial de Prado hay que remontarse hasta la década de 1920, cuando la élite de la ciudad se concentraba en vías como la avenida La Playa. Foto: Juan Antonio Sánchez -
Dominadas por sus amplios ventanales, verjas de hierro, gruesos portones y una innumerable mezcla de formas y ornamentos, las antiguas casas del barrio Prado volvieron a llenar de vida las noches de la carrera Palacé. Foto: Juan Antonio Sánchez -
La única zona patrimonial de Medellín estrenó un nuevo sistema de alumbrado público con el que se pretende embellecer su paisaje nocturno. Foto: Juan Antonio Sánchez -
Con el alumbrado público se pretende impulsar una reflexión para proteger el patrimonio arquitectónico de Medellín. Foto: Juan Antonio Sánchez -
En términos de patrimonio, el barrio Prado es el lugar en donde más se conserva una arquitectura que nos habla de una sociedad, de un estrato social”, plantea Pedro Pablo Lalinde, artista y arquitecto experto en restauración. Foto: Juan Antonio Sánchez -
Durante 2019, Lalinde formó parte del equipo de restauradores que intervinieron las fachadas de la carrera Palacé. A través de tres murales, el artista regresó a la vida un conjunto de espacios internos de algunas casas patrimoniales de la ciudad. Foto: Juan Antonio Sánchez -
Inspirados en la arquitectura inglesa y española, pero siguiendo sus gustos personales, las familias más pudientes de la Medellín de entonces darían forma a una variada mezcla de estilos que expresaron su ideal del buen gusto. Foto: Juan Antonio Sánchez
La Medellín del siglo pasado revive en las noches de Prado
Con un nuevo sistema de luminarias, la Alcaldía busca resaltar el valor patrimonial de las casas del sector.