Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
La leyenda del fútbol colombiano, Macnelly Torres, regresó a la cancha de Dabeiba, Antioquia, para dirigir un emocionante campamento con 100 niños y niñas de la comunidad indígena Embera Katío.
En esta única cancha del municipio, conocida como “La Puerta del Urabá”, el exjugador de Atlético Nacional compartió una jornada de entrenamiento, inclusión y sueños. Muchos de estos menores recorrieron largas distancias para participar, demostrando que el fútbol es una fuente de esperanza que no conoce barreras.
Descubre cómo Macnelly Torres vivió una de las lecciones más inolvidables de su carrera al compartir con una comunidad que ve en este deporte un camino hacia un futuro mejor....