Los mecanismos de prevención y detección de fraudes que adoptó Colpensiones y las autoridades anticorrupción del país, evitaron que la delincuencia se apropie de más de 13.300 millones de pesos este año en fraudes a la entidad que administra el régimen pensional de Prima Media.
Además, la entidad se ha hecho víctima en 1.211 procesos penales por cuenta de este tipo de acciones fraudulentas.
Los anuncios los hizo el presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera González, al presentar la campaña anticorrupción Ético, que busca prevenir todas las modalidades de fraude de los fondos que maneja la entidad para garantizar las mesadas de los colombianos.
Cualquier colombiano puede denunciar fraudes e irregularidades en el portal web de Colpensiones, en la pestaña “Antifraude” o llamando a la línea gratuita nacional 01-8000-518500.
Las modalidades más comunes de fraude son: alteración de datos de la cédula de ciudadanía, falsedad material en certificaciones de tiempos públicos, la adulteración en dictámenes de pérdida de capacidad laboral e historias clínicas, así como en la modificación del tiempo trabajado.
Desde el lanzamiento de los instrumentos que hacen parte de la estrategia de prevención del riesgo de fraude y corrupción, se han recibido 428 reportes por parte de los ciudadanos que han sido atendidos y verificados por parte del Equipo de Transparencia e Integridad de Colpensiones.
“Se actúa con contundencia para combatir la corrupción y ha dispuesto acciones efectivas para recuperar los recursos públicos: la revocatoria directa de los actos administrativos irregulares, el cobro coactivo y persuasivo, la presentación de incidentes de reparación en los procesos penales y la presentación de demandas de extinción de dominio entre otros”, explicó el funcionario.
El caso de mayor trascendencia sobre las cuentas de Colpensiones se dio en Ibagué. Se logró la condena de 22 años de prisión a los integrantes del llamado “carrusel de las tutelas” que operaba en la capital tolimense y que había afectado patrimonialmente a la entidad pública en 2 mil millones de pesos.
La entidad cuenta con el apoyo de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, la Fiscalía, la Procuraduría General, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia Financiera, empleadores y usuarios.