Catapultar a Colombia como líder en transacciones digitales en la región a 2020 es uno de los objetivos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce). Y es que, según el más reciente estudio de Blacksip (una empresa de consultoría y servicios digitales) en los últimos años, la penetración de las compras a través de internet ha crecido alrededor del 15 %.
Hoy en día un 58 % de las ventas que se realizan en estos canales se hacen mediante un celular, un 25 % en un portátil, un 15 % en computadores fijos y apenas el 2 % a través de tablets.
“Existe una fuerte tendencia a comprar productos comestibles, ropa y medicamentos desde dispositivos móviles, lo que deja muy bien parado, en términos de diseño y experiencia de usuario, a los comercios relacionados a este tipo de artículos”, señala el estudio.
Andrés Morales, gerente de Análisis Económico de la Ccce, señala que el e-commerce ha crecido gracias al aumento de la conectividad de internet (cerca de 21,7 millones de personas tiene internet), el aumento de los niveles de bancarización y al mejoramiento en seguridad en los métodos de pago. En los últimos siete años el crecimiento de este segmento es el más acelerado de la región, sin que esto lo convierta todavía en el líder (ver Paréntesis).
Desde 2013 hasta 2019, solo las ventas de retail (al por menor) en Colombia a través de e-commerce elevaron su valor total exponencialmente, pasando de 471 millones de dólares a 5.207 millones de dólares. Las categorías líderes son moda, productos multimedia y artículos para el hogar.
“Se debe destacar la categoría de Comidas y bebidas que ha tenido un crecimiento grande, posicionándose como una de las categorías líderes y con mejor proyección de crecimiento en los próximos años”, destaca el estudio.