Aunque la volatilidad de mercados internacionales y sus efectos en la tasa de cambio tiene la atención del mundo, al 93 % de presidentes y altos directivos de grandes empresas colombianas les inquieta más la alta carga tributaria y lo que pueda suceder con el próximo revolcón en los impuestos.
Además, nueve de cada diez cree que en el país hay exceso de regulación, lo que dificulta hacer negocios.
Estas son algunas de las preocupaciones que identificó la firma PricewaterhouseCoopers (PwC) en su sexta “Encuesta Anual de CEOs”, que será presentada hoy en el Club Campestre (El Poblado), en compañía de David Bojanini, presidente de Grupo Sura.
“Estos puntos son críticos a la hora de pensar en el crecimiento de las empresas. No obstante, aún con estos obstáculos identificados, el 97 % de los consultados en el país dijo que sus ventas crecerán durante los próximos tres años, es decir, hay optimismo a mediano plazo”, aseguró a EL COLOMBIANO Gustavo Dreispiel, socio de PwC para Colombia.
Sin embargo, la desaceleración de la economía ya es parte del plan estratégico de las grandes empresas. Por lo menos eso refleja el estudio: 67 % de encuestados aseguró que su principal punto de estructuración en 2017 será la reducción de costos operativos. En tanto que 41 % piensa en alianzas estratégicas y solo un 27 % cree que es momento de realiza expansiones.
Para PwC, coyuntura económica y apretón tributario son malos indicadores para inversión. Al respecto, este diario consultó a Ricardo Bonilla, miembro de la Comisión de Expertos Tributarios.
“Hay que poner a competir a todas las empresas en iguales condiciones, de ahí que la propuesta para la reforma tributaria estructural plantea una tarifa base, y desde ahí se puede desencadenar un mejor escenario para todas las compañías, sin importar su tamaño”, aseguró (ver Opinión).
Cambio de enfoque
Más allá de lo que defina la reforma tributaria, para el 95 % de empresarios encuestados pesa más la disposición de sus clientes frente a su compañía que determinaciones gubernamentales, de la competencia y en reglas laborales.
“El año que viene será de cautela a corto plazo. Los empresarios de alto perfil ven amenazas claras, pero que son transitorias. Vemos que sus estrategias se están volcando hacia redefinir los negocios”, acotó Dreispiel.
Así pues, para el 87 % de empresarios, el éxito organizacional va más allá del cumplimiento financiero. Según PwC, el 67 % considera que los programas de responsabilidad corporativa son claves en su estrategia, un dato comparativamente alto frente a la misma encuesta en México (54 %), Argentina (42 %) y Perú (37 %).