Con unas expectativas de ventas entre 6 billones y 7 billones de pesos el comercio colombiano adelanta hoy el segundo Día sin IVA del año, jornada en la que los consumidores ahorran, los comerciantes dinamizan sus ventas y la economía se reactiva.
La estimación está por debajo de las cifras reportadas el pasado 28 de octubre, cuando en el primer Día sin IVA se contabilizaron ventas por unos 9,8 billones de pesos, pero aún falta una tercera jornada más cercana a la Navidad, el 3 diciembre, y cuando se espera que muchas empresas públicas y privadas hayan adelantado la prima de fin de año a sus trabajadores.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, insistió en que este viernes es una nueva oportunidad para que los consumidores, con tarjeta de crédito o dinero en efectivo, aprovechen el incentivo y adquieran los artículos exentos del 19% del IVA, entre ellos vestuario, electrodomésticos, computadores, celulares, elementos deportivos, juguetes, útiles escolares y bienes e insumos para el sector agropecuario.
En Antioquia, el comercio afiliado a Fenalco proyecta ventas en el departamento superiores a los 900.000 millones de pesos, lo que mantendrá el dinamismo positivo de la actividad económica y en línea con el desempeño observado en octubre, mes en el que se celebró Halloween y el primer Día sin IVA que dejó ventas por 1,2 billones de pesos en esta parte del país.
El surtido
Vale anotar que hace un mes Gobierno y empresarios reconocieron posibles dificultades en la oferta de algunos productos para estas jornadas, en particular de artículos importados, derivadas de los cuellos de botella de la cadena de suministros del comercio global.
Pese a esa situación compleja para la importación de productos y al precio elevado del dólar (ha subido 182,22 pesos desde el 28 de octubre), compañías como Kalley afirman haber planeado unas muy buenas compras para el último trimestre de este año 2021.
“Consideramos tener un inventario suficiente aunque la demanda en Días sin IVA es impredecible, especialmente en categorías esenciales como televisores, smartphones y electrodomésticos menores”, anotó Julián Orozco Vásquez, gerente de Productos de Kalley.
Igualmente, la empresa considera que se incremente la demanda por lavadoras y aires acondicionados, y otros electrodomésticos para el hogar como air fryer (freidoras), aspiradoras, licuadoras, sanducheras y la línea de parlantes.
Por su parte, el presidente Iván Duque alentó a los consumidores a comprar hoy los productos nacionales. “Pensemos en todos esos compatriotas que se vieron afectados por la pandemia, y cuando vamos a sus tiendas, cuando vamos a buscar el producto, cuando compramos lo nuestro, estamos también apoyando a Colombia”.
Cuidados
Para garantizar la salud de los colombianos que participan en el segundo Día sin IVA y la reactivación segura del país, los ministerios del Interior, Salud y Comercio expidieron una circular conjunta, que estableció las medidas de prevención y contención para evitar aglomeraciones y contagios del covid-19.
El texto fijó la obligatoriedad de las autoridades locales para que “adopten medidas estrictas”, para asegurar que las personas que convergen en los establecimientos de comercio considerados de grandes superficies eviten las aglomeraciones y propaguen el coronavirus.
Uno de los elementos clave es que no se requiere el carné de vacunación para quienes acudan a los comercios, en la medida en que el Decreto 1408 de 2021 determinó que esta exigencia se hace, desde el 16 de noviembre pasado, para “eventos presenciales de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva y, bares, gastrobares, restaurantes, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio, así como escenarios deportivos, parques de diversiones y temáticos, museos y ferias”.
En ese contexto, Irma González, administradora del centro comercial Puerta del Norte, comentó que este complejo cumple los requisitos de bioseguridad y para evitar congestiones habrá horarios extendidos hasta las 10 de la noche y otros abrieron desde las 6 de la mañana como el Éxito o Alkomprar.
En el mismo sentido se manifestó Tatiana Vallejo, gerente de Viva Envigado, quien destacó la habilitación de los canales para que los compradores pidan a domicilio y usen la plataforma Viva on line.
A su turno los almacenes anclas del centro comercial Arkadia como Falabella, Ishop, Ktronix, H&M, Decathlon y Claro, también abrieron más temprano (8 de la mañana). La hora de cierre para las tiendas será a las 10 de la noche y los restaurantes finalizarán su jornada a las 11, se indicó.
Además del componente preventivo para evitar la propagación de la covid, desde la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico se indicó que será clave que el sector privado proporcione mayor difusión del funcionamiento del Día sin IVA en cuanto a los productos que están cubiertos por la exención y cómo se calcula el IVA de un producto (ver Para saber más).
$900.000
millones espera vender el comercio paisa en el segundo Día sin IVA.