Hoy se presentarán detalles del estudio prospectivo de beneficios económicos para Medellín y Antioquia de la fusión que cumple un año entre Une y Tigo Colombia, los negocios de telecomunicaciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la multinacional Millicom, respectivamente.
Entre los resultados parciales conocidos por este diario, se advierte que la integración Tigo-Une tendrá impacto en tres frentes en Medellín y Antioquia: acelerará el crecimiento de la tasa digitalización, aportará al crecimiento económico de la región e incidirá en aumentar el índice de innovación.
Frente al primer aspecto, el estudio estima que el índice de digitalización pasará en Medellín del 53,84 actual a 62,79, en 2020, lo que sin fusión sería solo de 61,53. Para el departamento, el crecimiento será de 51,27 a 60,83. Con ello la región no solo afianza el liderazgo nacional en digitalización, sino que se hace relevante frente a países líderes como Chile.
“La fusión Tigo-Une permite una estructura de mercado más eficiente, genera más beneficios a los consumidores, por ejemplo, en precios y acceso a tecnología, y aumentará la inversión de capital”, explicó a este diario Raúl Katz, autor del estudio, reconocido experto global en telecomunicaciones y presidente de Telecom Advisory Services.
La investigación de la firma también concluye que solo por efecto de la fusión, se generará un impacto económico adicional en el próximo lustro de 164 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) de Medellín y de otros 177 millones de dólares en el PIB de Antioquia.
Pero si se suman el crecimiento natural de la digitalización y el aceleramiento explicado por la fusión Tigo-Une, el aporte acumulado en el próximo lustro será de 1.185 millones de dólares, equivalente al 4,71 por ciento del PIB de Medellín. En el caso de Antioquia, el impacto será de 2.871 millones o el 5,25 por ciento de su PIB.
Ahora, con una mayor digitalización, también crece la capacidad innovadora. Así que por la fusión (Tigo-Une), el índice de innovación crecerá: por efecto de la fusión, el índice nacional subirá 0,30 puntos, para Antioquia 0,75 y en el caso de Medellín 1,53, concluye el estudio.
“Medellín y Antioquia están en capacidad de posicionarse como uno de los sitios donde más se desarrolla el ecosistema digital, en términos de servicios de exportación, tercerización de funciones desarrolladas en otros países y atracción de nuevos negocios”, afirma Katz.