Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aerolíneas acomodan fichas para elevar la recuperación del sector

Wingo, JetSMART, American Airlines, y Ultra Air destapan sus planes de operación para Colombia.

  • Las aerolíneas Wingo, American Airlines, JetSMART y Ultra Air tienen al aeropuerto José María Córdova de Rionegro en el eje de sus operaciones en Colombia. FOTO Julio César Herrera
    Las aerolíneas Wingo, American Airlines, JetSMART y Ultra Air tienen al aeropuerto José María Córdova de Rionegro en el eje de sus operaciones en Colombia. FOTO Julio César Herrera
30 de marzo de 2021
bookmark

Con la activación el fin de semana de la ruta Medellín–Cancún (México), de la aerolínea Wingo, se sigue moviendo y recomponiendo la oferta del transporte de pasajeros, en Antioquia.

“Desde el domingo, iniciamos la operación de esta ruta con la flexibilidad, precios bajos, seguridad y la buena onda que nos caracterizan. Ahora los paisas que quieran viajar a Cancún lo podrán hacer con gusto y no con costo porque en Wingo encontrarán una aerolínea que los cuida con un trato justo, transparente, claro y sin sorpresas”, mencionó Carolina Cortizo, directora de Wingo, en un comunicado .

El servicio de esta empresa, entre Medellín y Cancún se ofrece, inicialmente, con 2 vuelos semanales, y a partir de mayo la aerolínea operará 3 vuelos a la semana, en aeronaves Boeing 737-800 NG, con capacidad para 186 pasajeros.

Más despegues

Por su parte, American Airlines anunció que continuará con su crecimiento en Colombia con un aumento de frecuencias diarias al país, nuevas rutas a Nueva York y la introducción de aeronaves de fuselaje ancho, proporcionando mayor capacidad para pasajeros y carga.

“En los próximos meses estaremos creciendo nuestra operación en Colombia de manera significativa, estableciendo marcas en el país no solo con el número de vuelos y asientos disponibles, sino también con mayor capacidad para transportar carga, gracias a la llegada de nuestro Boeing 787-8”, destacó Omar Nottaro, director de American Airlines para Colombia y Ecuador.

La aerolínea espera culminar el mes de marzo con un incremento del 38 % en su capacidad de sillas en Colombia comparado con el 2019. Entre el crecimiento para este mes figuran una tercera frecuencia entre Medellín y Miami y una segunda frecuencia entre Cali y Miami, las cuales comenzaron el 4 de marzo.

Para abril American espera un incremento del 103 % en sillas disponibles en Colombia debido a las nuevas frecuencias y la llegada de aviones más grandes (ver Dicen de...).

Las nuevas frecuencias para abril incluyen una cuarta entre Bogotá y Miami y un segundo vuelo entre Cartagena y Miami, comenzando el próximo 2 de abril.

Además, el mes que viene American introducirá el Boeing 787-8 en Medellín con vuelos diarios, permitiendo un incremento significativo en el número de pasajeros y de carga que transporta la aerolínea desde y hacia Estados Unidos.

Para mayo, la compañía aérea continúa con su crecimiento con la inauguración de sus rutas diarias desde Bogotá, Medellín y Cali hacia Nueva York, con los cuales crecerá la operación de 59 vuelos semanales en febrero a 117 en el mes de mayo.

“Desde diciembre hemos estado operando nuestra programación completa en las seis ciudades en las que operamos en Colombia y en el 2021 continuamos con nuestra apuesta por Colombia, un mercado estratégico para American”, agregó Edwin Rincón, gerente de Ventas de American Airlines para Colombia y Ecuador.

Hacia el sur

De cara a la reactivación aérea que se proyecta para el segundo semestre del año, la aerolínea JetSMART también anunció una nueva ruta entre Colombia y Chile.

Se trata del recorrido Santiago-Medellín, que llega para sumarse a las otras tres conexiones que la compañía tiene entre los dos países, pues actualmente vuela entre Santiago, Bogotá y Cali y entre su base de operaciones en Antofagasta y Cali.

El trayecto Santiago-Medellín iniciará operaciones el 7 de julio con dos frecuencias semanales, miércoles y sábado. “Nuestra apuesta para aumentar la participación en Colombia sigue firme, pues desde que abrimos las primeras rutas a fines de 2019 (conectando con Cali y Bogotá), hemos ido creciendo, incluso en pandemia, con rutas no sólo desde Santiago, sino que también desde nuestra base de operaciones en Antofagasta”, señaló el director de JetSMART, Estuardo Ortiz.

Por su parte, el gerente del aeropuerto José María Córdova, Fredy Jaramillo, celebró la llegada de JetSMART, afirmando que “por primera vez, tendremos vuelo directo desde Medellín a Santiago de Chile, un paso vital para la conectividad de la ciudad con el sur del continente. Nos alegra que, en épocas de reactivación aérea y después de un año difícil, la aerolínea crea en nosotros y le apueste a tener una nueva ruta desde Antioquia”.

Nueva aerolínea

Del abanico de opciones para el transporte aéreo de pasajeros también hace parte Ultra Air, compañía que sigue calentando motores para iniciar operaciones en este 2021.

Luego de la audiencia pública que se realizó en noviembre del año pasado, la Aeronáutica Civil aplazó la decisión de otorgar el permiso para que esta entre en funcionamiento, hasta entregar información financiera adicional y elija el tipo de avión con el que operará 29 rutas locales y 15 internacionales.

El fundador y director de Ultra Air, William Shaw, le confirmó a EL COLOMBIANO que la próxima audiencia será en mayo y anotó que el requerimiento hace parte del proceso que surte la autoridad aeronáutica para otorgar el permiso de operación

44

rutas locales e internacionales espera operar la naciente aerolínea Utra Air.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD