Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fedecafé alerta a caficultores ante llegada de La Niña

  • El caficultor no debe dudar en buscar la asistencia el Servicio de Extensión de la Federación. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    El caficultor no debe dudar en buscar la asistencia el Servicio de Extensión de la Federación. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
03 de octubre de 2020
bookmark

La Federación Nacional de Cafeteros hizo este viernes un llamado a los caficultores del país, para que se preparen ante la llegada del fenómeno de La Niña, que aunque los pronósticos indican que será leve, traerá lluvias por encima del promedio.

El gerente técnico de la Federación, Hernando Duque, resaltó que el evento climático podría ir hasta febrero del próximo año, y se traducirá en más nubosidad, menor brillo del solo, menor tempratura media y menos energía disponible para los cafetales.

“A partir de octubre estará ya instalado un fenómeno de La Niña que traerá consigo más humedad, lo que a su vez favorece el crecimiento de la roya en los lotes sembrados con variedades susceptibles”, expuso Duque, al tiempo que resaltó los efectos positivos que traería la renovación de cafetales.

Según expuso el experto, en la normalidad los cafetales florecen en agosto-septiembre en departamentos cuya cosecha principal se da en el primer semestre del siguiente año y también florescencias en enero-febrero para los departamento con cosecha principal en el segundo semestre.

“Este intercalamiento de periodos secos y húmedos define mucho lo que se conoce como la fenología del cultivo, es decir, cuándo florece y cuando fructifica”, anotó Duque.

Ante esto, se recomendó en el manejo integrado de arvenses, en lotes de pendientes muy largas y fuertes, deben emprenderse acciones encaminadas hacia la preservación de las coberturas nobles.

Estas coberturas reducen la velocidad del agua en las pendientes y por lo tanto contribuyen a reducir la erosión de los suelos cafeteros.

En cuanto a los cauces de drenaje de los lotes presentes en las fincas, revisar y dar mantenimiento a los trinchos para evitar mayores daños y erosión hídrica. Los trinchos son muy efectivos, como medida de mitigación.

Para recomendaciones más específicas dependiendo de las características de cada lote, el caficultor no debe dudar en buscar la asistencia el Servicio de Extensión de la Federación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD