Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia presentará su proyecto de transformación de ganadería lechera ante la FAO

Según el MinAgricultura, esto hace parte de la apuesta por consolidar el plan de ordenamiento productivo de la cadena láctea, que busca aumentar el consumo per cápita, incrementar la tasa exportadora y fortalecer la productividad de las familias campesinas que se dedican a esta cadena.

  • La gran apuesta de Colombia es exponer el proyecto de transformación social, ambiental y económica de la ganadería lechera en cuatro municipios de Putumayo y 14 de Cauca. Foto: Juan Antonio Sánchez
    La gran apuesta de Colombia es exponer el proyecto de transformación social, ambiental y económica de la ganadería lechera en cuatro municipios de Putumayo y 14 de Cauca. Foto: Juan Antonio Sánchez
17 de octubre de 2023
bookmark

Con miras a atraer inversión extranjera y potenciar el sector lácteo colombiano, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte, lidera la delegación que representará al país en el Foro de Inversiones de la Iniciativa Mano de la Mano, convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Italia.

Este año, el eje temático del evento es el potencial de inversión que tiene la agricultura y la cadena de valor que se genera en la producción de alimentos.

En este sentido, la gran apuesta de Colombia es exponer el proyecto de transformación social, ambiental y económica de la ganadería lechera en cuatro municipios de Putumayo y 14 de Cauca. Esta estrategia abarca componentes de gestión ambiental, productividad, competitividad, acopios asociativos, procesamiento y comercialización.

“Este evento convoca a líderes mundiales, expertos de instituciones financieras internacionales, figuras públicas, representantes de países cooperantes y delegados del sector privado que conocerán los potenciales agroalimentarios que Colombia tiene para ofrecerles. Esta es una vitrina mundial para mostrar las oportunidades de inversión en el desarrollo sostenible que hay en las regiones”, señaló Duarte.

Y resaltó que esto hace parte de la apuesta por consolidar el plan de ordenamiento productivo de la cadena láctea, que le apunta a aumentar el consumo per cápita, incrementar la tasa exportadora y fortalecer la productividad de las familias campesinas que se dedican a esta cadena.

“Bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura, queremos intensificar la producción lechera mediante modelos productivos sostenibles, promoviendo la conservación de los ecosistemas y disminuyendo la emisión de gases efecto invernadero”, agregó la viceministra.

Adicionalmente, Colombia tendrá participaciones en el Foro Mundial de la Alimentación, en el que hablará de la implementación de las acciones de la estrategia Hambre Cero, y en el Foro Global de las Naciones Unidas de las Juventudes Indígenas, desde donde ratificará el compromiso con la Coalición de los Sistemas Alimentarios de los Pueblos Indígenas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD