Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aguardiente Amarillo de Manzanares entra a Antioquia, en donde reina el Aguardiente Antioqueño

La Industria Licorera de Caldas podrá vender sus aguardientes en Antioquia durante los próximos 10 años, tras fallo de la Corte Constitucional.

  • Aguardiente Amarillo de Manzanares entra a Antioquia, en donde reina el Aguardiente Antioqueño
26 de mayo de 2025
bookmark

Antioquia, el mercado más grande de aguardiente en Colombia, ahora tiene nuevos competidores en sus estanterías. La Industria Licorera de Caldas (ILC) recibió el aval para comercializar durante los próximos 10 años sus dos marcas estrella: el Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente Cristal.

Lea aquí: Así cambiará el mercado del aguardiente que usted se toma en Colombia, con las “fronteras abiertas”

Este permiso marca un nuevo capítulo en la historia del negocio de licores en el país, impulsado por el fallo de la Corte Constitucional que declaró inconstitucional el artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, el cual permitía a los gobernadores cerrar sus departamentos a aguardientes de otras regiones.

Con esta movida, Antioquia se convierte en el tercer departamento en permitir la entrada de licores de la ILC, después de Nariño y Caquetá.

Infográfico
Aguardiente Amarillo de Manzanares entra a Antioquia, en donde reina el Aguardiente Antioqueño

“Es la noticia más importante en años”: ILC lista para el reto

Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC, no escondió su entusiasmo: “Es la noticia más importante para nuestra empresa en los últimos años. Entrar al mercado de aguardiente más grande del país, con ventas de hasta 30 millones de unidades al año, es clave para nuestro futuro y sostenibilidad”.

Solo en 2024, la licorera caldense vendió 13 millones de botellas de Aguardiente Amarillo en el país, pero ahora apunta a una expansión agresiva en Antioquia, donde ya tiene músculo comercial gracias al éxito de su Ron Viejo de Caldas, que vendió 7 millones de unidades en ese territorio.

Las proyecciones son ambiciosas: aunque aún no hay cifras oficiales de crecimiento, la empresa afirma tener capacidad instalada, producto disponible y aliados comerciales listos para responder a la demanda.

“Aunque aún no tenemos un estimado del crecimiento en ventas, lo que sí es seguro es que contamos con la capacidad instalada en nuestra planta, disponibilidad de producto y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores para responder a este reto. Adicionalmente, con el apoyo de nuestro distribuidor en Antioquia esperamos muy pronto estar en todos los canales de comercialización”, detalló Angelillis Quiceno.

La Industria Licorera de Caldas alcanzó ventas de cerca de 13 millones de botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares en 2024 en el país.
La Industria Licorera de Caldas alcanzó ventas de cerca de 13 millones de botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares en 2024 en el país.

La guerra del aguardiente: Antioquia defiende su trono

La Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) no se queda atrás. Aunque ve con buenos ojos la apertura de mercados, también se prepara para defender el suyo. Con una participación del 57 % en aguardientes a nivel nacional y ventas por 60,6 millones de botellas en 2024, el Aguardiente Antioqueño sigue siendo el rey indiscutible de la categoría.

Esteban Ramos Maya, gerente de la FLA, lo resume así: “Vendimos 30 millones de unidades entre aguardiente y ron solo en Antioquia. Ahora tenemos que defender esa plaza, pero también vemos oportunidades para crecer en departamentos como Valle, Huila, Cauca y Nariño”.

Más allá del orgullo regional, lo que está en juego son cientos de miles de millones en impuestos al consumo, una de las principales fuentes de financiamiento para la salud y educación de los departamentos. En 2024, la FLA pagó más de $422.000 millones solo en Antioquia por este concepto.

Lea aquí: La FLA le transfirió $766.000 millones a Antioquia en 2024

La decisión de la Corte: un mercado más libre

El fallo de la Corte Constitucional eliminó la potestad de los gobernadores de vetar aguardientes externos, lo que abre el camino para una libre competencia regional. Sin embargo, eso no significa que todas las licoreras puedan vender en cualquier parte desde ya.

Cada producto debe tramitar permisos ante las gobernaciones, proceso que puede tardar hasta tres meses, lo que ha activado los equipos jurídicos y comerciales de las licoreras del país.

La ILC confirmó que el Aguardiente Amarillo de Manzanares podrá ser introducido, “en especial”, en Cundinamarca (incluyendo Bogotá), Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá, entre otros.
La ILC confirmó que el Aguardiente Amarillo de Manzanares podrá ser introducido, “en especial”, en Cundinamarca (incluyendo Bogotá), Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá, entre otros.

Camilo Herrera, fundador de Raddar, firma especializada en consumo, le había dicho a EL COLOMBIANO que “la decisión de la Corte va a dinamizar el mercado de aguardientes en Colombia. Habrá más opciones para el consumidor y las marcas tendrán que competir con mejores precios, calidad e innovación”.

Y es que, a pesar de la competencia de los rones premium y licores importados, el aguardiente sigue firme en las preferencias del consumidor colombiano. Las cifras no mienten: el segmento ha crecido en los últimos años, con más marcas y estilos para todos los gustos.

La entrada del Aguardiente Amarillo de Manzanares a Antioquia es apenas el primer paso de una nueva era para el mercado de licores en Colombia. La ILC ya puso la mira en Valle, Cundinamarca y otros departamentos, mientras que la FLA planea contraatacar expandiéndose hacia el sur del país.

Lo cierto es que, con las barreras derrumbadas por la Corte, el consumidor colombiano será el gran beneficiado: más competencia, más sabores y, quizás, mejores precios. Y todo esto, con el aguardiente en la mano.

Puede leer más: La industria del aguardiente en diciembre: así se mueven las ventas en Antioquia y en el país

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD