La incertidumbre reina en el mercado bursátil. Eso quedó claro durante la jornada de ayer, pues los principales índices del mundo no reaccionan al impacto generado por la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y sus implicaciones en el crecimiento económico global.
Aún cuando el Banco Central italiano sumó sus intenciones de inyectar liquidez para tranquilizar al mercado, las bolsas continuaron su tendencia a la baja.
En Wall Street, el Dow Jones de industriales perdió 1,38 %, mientras el tecnológico Nasdaq cayó 2,29%. Al otro lado del océano, las cosas no iban mejor. El Ftse 100, principal índice de la Bolsa de Londres, continuó su caída, esta vez de 2,55% y a ese son bailaron el Dax alemán, y el Ibex español.
Como producto de la incertidumbre de la economía mundial , los inversionistas siguen migrando su capital a dólares. La moneda norteamericana se fortaleció y el impacto se sintió en Colombia.
Al cierre de la semana pasada, tras conocerse el resultado del Brexit, el dólar se sostuvo en 2.970 pesos, pero en la jornada de lunes subió hasta un máximo de 3.063,5 pesos, promedió 3.024,78, y hoy se comienza a cotizar en 3.058,80. Con todo, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que rige hoy es de 3.022,78 pesos.
Ahora bien, este comportamiento de la tasa de cambio motivado por la volatilidad, tiene un componente petrolero. Ante la posibilidad de un enfriamiento del crecimiento económico mundial, el precio del crudo no solo se mantuvo por debajo de los 50 dólares, sino que bajó más.
En el caso del Brent (referencia para Ecopetrol), la caída fue de 1,67 %, hasta los 47,60 dólares por barril. A su vez, el WTI cayó 1,93 % y cerró en 46,7 dólares.