La firma Ernst & Young, que funge como revisora fiscal de Grupo Sura, aceptó convocar a una asamblea extraordinaria de accionistas para el próximo 23 de junio. Esto a petición de Jaime Gilinski, quien había solicitado —a través de una carta— la convocatoria de ese encuentro para decidir sobre la oferta pública de adquisición (OPA) que él lanzó por Grupo Argos.
El banquero caleño hizo la solicitud porque todos los miembros de la junta directiva de Sura están impedidos para determinar si ceden el 35,32% de la participación que este conglomerado financiero tiene en Argos.
“Procederemos a realizar la convocatoria a la reunión extraordinaria de la asamblea de accionistas de Grupo de Inversiones Suramericana, en los términos solicitados por usted, tan pronto como nos es posible, considerando nuestros procedimientos internos y los tiempos requeridos para realizar la publicación en un diario de amplia circulación en el domicilio social, tal y como lo establecen los estatutos sociales”, se lee en la carta de Ernst & Young.
Así las cosas, la decisión de venderle a Gilinski la participación de Sura en Argos recae sobre los accionistas, no sobre los administradores, como debería ser si sus miembros no tuviesen conflictos de interés a la hora de estudiar la oferta y tomar una decisión sobre ella.
Es de recordar, que este lunes la Asamblea Extraordinaria de Accionistas eligió a Ángela María Tafur y a Gabriel Gilinski, como miembros patrimoniales en representación de JGDB Holding (compañía de Jaime Gilinski), así como a José Luis Suárez Parra como miembro independiente; mientras que por el Grupo Argos fueron elegidos el presidente del conglomerado de infraestructura, Jorge Mario Velásquez; y Alejandro Piedrahíta Borrero, vicepresidente de Finanzas Corporativas, como miembros patrimoniales. A su vez, Jaime Bermúdez Merizalde y María Carolina Uribe Arango, fueron elegidos como independientes. Del órgano directivo salió Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa.
Vale recordar que Jaime Gilonski busca adquirir entre 26% y 32,5% de Grupo Argos, lo que equivale a un total de entre 170,9 millones y 213 millones de acciones flotantes. Y teniendo en cuenta que aumentó la oferta inicial de US$4,08 a US$4,28, el banquero desembolsaría una cifra que oscila entre US$732,4 millones y US$914,6 millones. El periodo de aceptaciones de esta OPA por Argos será entre el 21 de junio y el 6 de julio.