Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medios virtuales mueven la banca

  • Según la Superfinanciera en 2019 el sistema financiero colombiano realizó 3.443 millones de operaciones monetarias por $8.272 billones y 4.750 millones de operaciones no monetarias. Foto Shutterstock
    Según la Superfinanciera en 2019 el sistema financiero colombiano realizó 3.443 millones de operaciones monetarias por $8.272 billones y 4.750 millones de operaciones no monetarias. Foto Shutterstock
12 de marzo de 2020
bookmark

La telefonía móvil e internet se posicionaron como los canales más utilizados por los consumidores financieros a la hora de realizar sus movimientos de dinero o consultas de saldo durante 2019, según el más reciente informe de operaciones publicado por la Superintendencia Financiera (Superfinanciera).

En ese contexto, la telefonía móvil tuvo un 44 % de la participación en el total de las operaciones, mientras que internet concentró el 20 %. Solo a través de los celulares se realizaron 3.344 millones de consultas de saldo, precisó la Superfinanciera.

El reporte también señaló que el año pasado los clientes y usuarios del sistema financiero colombiano realizaron 8.194 millones de operaciones monetarias (cada movimiento de dinero) y no monetarias (consulta de saldos).

De acuerdo con los datos oficiales se contabilizaron 3.443 millones de operaciones monetarias que movilizaron 8.272 billones de pesos, observando un incremento de 15 % frente a los 7.184 billones de 2018.

Las transacciones en internet sumaron 3.383 billones, mediante las oficinas se movilizaron 2.899 billones de pesos y los recursos movilizados a través de los cajeros automáticos totalizaron 287,8 billones, se indicó.

El escalafón de las entidades financieras con más operaciones (monetarias y no monetarias) lo encabezó Bancolombia con 4.775 millones, seguido de Davivienda con 772,6 millones, Banco de Bogotá con 644,9 millones y BBVA con 623,6 millones.

Los mayores montos también los reportó Bancolombia con 2.715 billones de pesos, seguido de Davivienda con 1.325 billones, Banco de Bogotá con 1.059 billones y Banco de Occidente con 1.005 billones de pesos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida